CREEMOS QUE IMPORTA POR...
Porque miles de familias en México han consumido la leche Liconsa
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, anunció este jueves la fusión de Liconsa y Diconsa en su próximo gobierno para crear un nuevo organismo llamado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través del cual buscará garantizar el acceso a la canasta básica.
Por eso, antes de que desaparezcan Liconsa y Diconsa aquí te contamos qué hacen.
LICONSA
Según su propio sitio web, Liconsa es una empresa de participación estatal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fue creada en 1944 durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho bajo el nombre de Programa de Abasto Social de Leche.
Seguramente recuerdas uno de los nombres más famosos que tuvo: Leche Industrializada Conasupo, S.A. de C.V. o leche Conasupo, forma en que se le conoció desde 1972 y hasta 1995, cuando finalmente cambió a Liconsa.
El objetivo de Liconsa es la distribución de leche de alta calidad a un precio subsidiado para apoyar la nutrición de los millones de mexicanos que viven en pobreza.
Los beneficiarios de este programa son niñas y niños de 6 meses a 12 años, adolescentes de 13 a 15 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, enfermos, discapacitados y adultos mayores.
Fuente: Cuartoscuro
Lo único que las personas tienen que hacer para acceder a la leche Liconsa es acudir con identificación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y CURP (y la documentación estipulada para casos específicos) al punto de venta o la lechería más cercana a su domicilio en horario de atención. El trámite es gratuito, pero está sujeto a la suficiencia presupuestal del Programa y a la disponibilidad de leche.
La leche entregada por Liconsa viene en dos presentaciones: líquida y en polvo, ambas se encuentran fortificadas con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12.
Fuente: Cuartoscuro
Durante todo 2018, el precio por litro será de $5.50 pesos, aunque en Oaxaca, Guerrero y Chiapas será de $4.50 y en los 400 municipios con menor índice de desarrollo humano, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), será de $1.
DICONSA
Diconsa es una empresa de participación estatal mayoritaria dependiente de la Sedesol y cuyo objetivo es contribuir a reducir la pobreza alimentaria, esto mediante el abasto de productos básicos y complementarios en localidades rurales.
Diconsa, según su sitio web, cuenta con más de 200 almacenes rurales y centrales, además tiene cerca de 26 mil tiendas en todo el país a través de las cuales vende productos de la canasta básica como arroz, atún, frijol, harina de trigo y maíz.
Los productos marca Diconsa significan un ahorro de más del 15% con respecto a otras opciones, señala el gobierno federal.
#QueNoSeTePase Adquiere productos nutritivos 🌽🍞 a bajo costo en tu #TiendaDiconsa 🏡 más cercana. ¡Consume lo nacional! 🇲🇽 pic.twitter.com/55DTTMyjnH
— Diconsa México (@Diconsa_MX) 17 de julio de 2018
Fuente: Cuartoscuro