Centro

Finanzas CDMX entrega Paquete Económico 2024 al Congreso capitalino

Paquete de Económico 2025.El secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón presentó el presupuesto al Congreso CDMX
(Especial)

El secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, presentó al Congreso capitalino el Paquete Económico 2025, diseñado para atender las necesidades de la ciudad con un enfoque social, ambiental y de desarrollo económico.

Este presupuesto, el primero bajo la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contempla recursos históricos en áreas clave como movilidad, seguridad, educación y programas sociales.


Relacionada: Separan a 3 funcionarios por caída de niña en Cetram Periférico Oriente

“Este paquete económico 2025 que presenta la Secretaría de Finanzas por encargo de la jefa de gobierno garantiza el bienestar de los ciudadanos de la capital del país con un amplio sentido social, atendiendo las necesidades, disminuyendo las brechas, al mismo tiempo garantiza una estrategia de finanzas públicas sanas, responsables y austeras”, expresó De Botton durante la entrega.

INCREMENTOS CLAVE AL PRESUPUESTO

El presupuesto proyecta ingresos por 291 mil 525.6 millones de pesos, un 8.8% más que en 2024, sin incrementar la deuda pública. Entre las asignaciones más destacadas se encuentran:

Metro: 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, para modernización y mantenimiento.

Movilidad: 6 mil 951.3 millones de pesos, un incremento del 185.9%, destinados a proyectos como tres nuevas líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús y la ampliación de Ecobici.

Obras públicas: 13 mil 500 millones de pesos, incluyendo proyectos como el segundo piso peatonal en Calzada de Tlalpan, Utopías y el Camino de Mujeres Seguras.

Agua: 15 mil millones de pesos, con un aumento del 13.1%, enfocados en hacer más eficiente el servicio hídrico.

Seguridad: Incrementos del 7.5% para la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del 36.3% para el C5, con 600 millones destinados a la instalación de cámaras previo al Mundial de Fútbol 2026.

Vivienda: 9 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 89.8% respecto al año anterior.

Además, se destinarán 17 mil millones de pesos a programas sociales, un incremento del 212.4%, y un aumento del 8% en los presupuestos de educación y salud.

NUEVOS IMPUESTOS

Con un enfoque en la sostenibilidad, el paquete incluye un impuesto ecológico dirigido a empresas cuyas actividades incrementen las emisiones de CO2.

Los recursos recaudados serán utilizados para proyectos ambientales y de bienestar animal, buscando reducir en un 24% las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030, en línea con la Agenda 2030.

Asimismo, se acordó con el sector privado aumentar en un punto porcentual el Impuesto Sobre Nómina, del 3% al 4%, para fortalecer la autonomía presupuestaria de la ciudad.

Este cambio estará acompañado de beneficios fiscales para el 93% de las micro y medianas empresas.

COMPROMISO CON LOS CAPITALINOS

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Martha Ávila, aseguró que el documento será analizado con responsabilidad para garantizar que atienda las necesidades de la capital.

“Este paquete es clave para atender las necesidades de la capital con un claro enfoque social, austero y humanista que busca mejorar la calidad de vida de todos los capitalinos”, sostuvo.

contenido relacionado