Centro

Primeros 100 días: Estas son las acciones emprendidas por Clara Brugada en CDMX

100 días de Gobierno en CDMXDesde su llegada, Clara Brugada ha implementado programas sociales que ayudan a sectores vulnerables
(Especial)

El próximo domingo 26 de enero, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dará su informe de los primeros 100 días de su administración en el Auditorio Nacional, en punto de las 10:00 horas.

Brugada Molina ha llevado a cabo acciones en favor de las y los capitalinos en varios temas como seguridad, abasto de agua, programas sociales, vivienda, entre otros.

Relacionada: Diez momentos clave de los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum

En Nación321 te damos a conocer algunas acciones que ha emprendido la mandataria capitalina en estos primeros 100 días de gestión.


LICENCIA PERMANENTE

La promesa de campaña de Clara Brugada se volvió una realidad y ahora las y los capitalinos pueden tramitar su licencia de conducir permanente.

El trámite, a cargo de la Secretaría de Movilidad (Semovi), inició en noviembre de 2024, un mes después de Brugada asumió la Jefatura de Gobierno de la capital del país.


Sin embargo, este documento, que no requiere renovación periódica, tiene un plazo definido para su obtención: hasta el 31 de diciembre de 2025.

Hasta el momento, la Semovi ha tramitado 330 mil licencias permanentes.

GOBIERNO CASA POR CASA

En el arranque de su administración, la morenista puso en marcha el programa CasaXCasa para atender las solicitudes de las y los habitantes de las distintas colonas de la CDMX.

Las jornadas se realizan todos los jueves en diferentes partes de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México.

Las solicitudes tienen que ver con poda de árboles, bacheo, iluminación, seguridad y servicios básicos.

PENSIÓN HOMBRES DEL BIENESTAR

Dentro de sus primeros 100 días, la jefa de Gobierno también dio inicio al programa “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años”, el cual tiene programado otorgar un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a un máximo de 77 mil adultos de género masculino de entre 63 y 64 años.

Indicó que el presupuesto que se asignará será de poco más de mil 268 millones de pesos.

PROGRAMA ‘DESDE LA CUNA’

Otra promesa de campaña cumplida fue la de otorgar apoyo económico universal para los primeros años de vida; es decir, que los menores de 0 a 3 años 10 meses recibirán mil pesos de manera bimestral.

‘Desde la cuna’, además de brindar apoyos económicos, también ofrece acceso gratuito a Centros de Atención y Desarrollo Infantil, servicios de salud y educación a niñas y niños de 0 a 3 años.

En su fase inicial, el programa beneficia a 10 mil 141 niños y nueve mil 589 niñas de entre 0 y 3 años. Sin embargo, la meta es extender el apoyo a 265 mil 024 menores en toda la capital del país.

ZÓCALO CIUDADANO

El acercamiento a la ciudadanía ha sido uno de puntos claves para el gobierno de Clara Brugada, por ello, implementó el programa ‘Zócalo del Gobierno Ciudadano’, que se hace de forma semanal.

Todos lo martes, a partir de las 16:00 horas, las y los ciudadanos que quieran realizar alguna solicitud a la jefa de Gobierno o alguna de las dependencias capitalinas, podrán llegar a la plancha del Zócalo de la CDMX.

Estas audiencias abordan temas como movilidad, agua, salud, apoyo a mujeres, medio ambiente, impuestos, trámites y programas sociales.

MOVILIDAD

La movilidad es un tema que importante, pues miles de capitalinos utilizan el transporte público para trasladarse a cualquier punto de la capital.

En este sentido, Clara Brugada anunció que realizará una inversión millonaria de alrededor de 23 mil millones de pesos, que se utilizarán para las mejoras en las Líneas 3 y A del Metro, así como para modernizar el acceso a sus instalaciones.

Entre las mejoras de la infraestructura del Metro, está la rehabilitación de las escaleras del Sistema de Transporte Colectivo, la cual comenzó con 18 estructuras de la Línea 9, que fueron reinauguradas en diciembre de 2024.

SEGURIDAD

Como parte de su estrategia de seguridad, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, presentó una serie de medidas que se tomarán para evitar el robo de autos, así como desarticular a células criminales.

Dicha Estrategia Contra el Robo de Vehículos también va contra quienes venden autopartes de manera irregular, entre otros servicios relacionados con los autos que podrían estar vinculados con delitos.

Además, con apenas dos meses de gobierno, Clara Brugada destacó que la estrategia contra la extorsión mostró avances al atender 356 casos en 2024.

Además, se publicaron las reformas para aumentar las penas y tipificar como delito grave la extorsión.

Señaló que los primeros días de su administración se reforzó el combate a la tala clandestina y a las ‘chelerías’ irregulares por medio del programa ‘La Noche es de Todos’.

No obstante, destacó que los índices de incidencia delictiva en la CDMX se ubicaron en los niveles más bajos de los últimos seis años.

Según datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, de octubre a diciembre de 2024, la percepción de seguridad también alcanzó niveles históricos, con un 47.31% de la población capitalina sintiéndose más segura, frente al 7.65% reportado en 2018.

GARRAFONES DEL BIENESTAR

Sin duda, el agua potable es una de las prioridades de la administración de la morenista, por lo que al empezar este año, presentó el programa ‘Agua Bienestar’.

Esta medida tiene objetivo otorgar garrafones de agua a un costo de sólo cinco pesos.

La distribución inició en las 738 colonias, pueblos y barrios con mayores necesidades, ampliándose gradualmente hasta cubrir toda la ciudad.

Desde el pasado 6 de enero, los garrafones están disponibles en los Pilares y las Utopías de las siguientes alcaldías:

  • Coyoacán
  • Iztapalapa
  • Xochimilco
  • Magdalena Contreras
  • Tlalpan
  • Milpa Alta
  • Gustavo A. Madero
  • Álvaro Obregón
  • Tláhuac

ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ABASTO DE AGUA

Otra problemática que aqueja a las y los capitalinos es el abasto de agua en todas las colonias, por lo que Brugada Molina anunció un presupuesto de 15 mil millones de pesos para 2025 con el objetivo de atender el panorama hídrico.

Según la mandataria capitalina, este recurso busca priorizar la atención a los problemas de suministro y cuidado del agua.

Además, lanzó la línea “H2O”, a través del número *426, para que la ciudadanía reporte cualquier situación referente a fugas, reparaciones y desabasto de agua.

En diciembre pasado, Clara Brugada anunció también el “C5 del Agua” un instrumento que permitirá visibilizar la problemática del agua y saber en qué zonas se tienen problemas con el agua, inundaciones, fugas, entre otros.

contenido relacionado