La celebración por el “Año Nuevo Chino” en la Ciudad de México está cada vez más cerca y con ello las actividades que se realizarán en capital del país para festejarlo.
De acuerdo con la Embajada de China en México, dicho festejo se lleva a cabo la segunda Luna Nueva después del final del solsticio de invierno; es decir no hay un día fijo.
Relacionada: ¿Ley viene, viene? Clara Brugada busca regular a franeleros de la CDMX
En esta ocasión el Año Nuevo Chino 2025 inicia el miércoles 29 de enero de 2025 y termina el 26 de febrero de 2026.
Además, este 2025 es el “Año de la Serpiente” y durante los meses de enero y febrero se llevarán acabo una serie de actividades para celebrarlo, entre ellas:
Festival Cultural del Año nuevo Chino 2025
- En el CENART del 25 de enero al 2 de marzo, ubicado en Avenida Río Churubusco 79, Colonia Country Club Churubusco en Coyoacán.
- Inauguración el 25 de enero de 11:00 a 18 horas.
- Aquí encontrarás: la danza del dragón y del león, música y danza folklóricas chinas, desfile de trajes chinos, acrobacias, teatro de sombras, presentación de Wushu, talleres, un bazar, entre otras actividades.
Exposición fotográfica de Diseño sobre el Zodiaco Chino
- Del 25 a 2 de marzo en Pasillo Jacaranda del CENART.
- Ciclo de cine chino
- Presentado por el Centro Cultural de China en México, fecha por confirmar y será en la Cineteca Coyoacán.
Conferencia de cultura china
- El 25 de enero a las 15:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del CENART.
Exposición de arte “Memorias pueden variar, tras los pasos de Chong Wong
- Del curador Octavio Rangel del 25 de enero al 2 de marzo, miércoles a domingo de 11:00 a 17:30 horas en la Galeria “Espacio Alternativo” del CENART.
Mesa de Gastronomía China
- Del 25 de enero al 16 de febrero en varios restaurantes de la capital.
Festival Gastronómico de China 2025
- Del 16 de enero al 28 de febrero en la Hacienda de los Morales con los platillos del chef Wang Haidong.
Entrega de premios e inauguración de la exposición de obras del XI Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “China en Mi Imaginación”
- El 18 de enero a las 12:00 horas en el Auditorio Blas Galindo del CENART.
- Concierto “Feliz Año Nuevo Chino”
- En el Centro Cultural de China en México el 26 de enero a las 18:00 horas, Sala Tepecuicatl (orquesta Ollin Yoliztli de la GAM).
Presentación turística “Qué hermosa China”
- El 7 de febrero a las 10:00horas en Conconaco Servytur en alcaldía Cuauhtémoc.
Celebraciones en Museo Casa Carranza
- Conferencia sobre el calendario lunar, el 21 de enero a las 15:00 horas.
- Celebración el 31 de enero a las 13:00 horas.
Celebración en la alcaldía Venustiano Carranza
- El 1 de febrero de las 11:00 a 16:00 horas en la explanada de la alcaldía.
Además, Embajada de China en México recuerda que habrá otras actividades en otras ciudades de la república mexicana cómo Mexicali, Ensenada, Tijuana y universidades del país, por lo que piden consultar el sitio oficial de cada institución.