Gobierno de la CDMX desmiente tomar viviendas con valor mayor a 4.5 mdp

Vivienda.La Tesorería de la Ciudad de México habilitará los medios electrónicos a través de los cuales los contribuyentes podrán presentar su declaración
(Shutterstock)

En los últimos días, comenzó a circular el rumor de que el Gobierno de la Ciudad de México buscaba expropiar propiedades cuyo valor catastral superara los 4 millones 524,974 pesos. Sin embargo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desmintió categóricamente estas especulaciones, asegurando que la medida no implica la pérdida de propiedad para nadie.

El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Finanzas, implementó una medida con el objetivo de actualizar el padrón catastral de inmuebles habitacionales con un valor superior a los 4 millones 524,974 pesos. Esta acción busca conocer el estado de ocupación de dichos inmuebles y fortalecer la base de datos fiscales.

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, publicada el 18 de febrero, se detallaron los lineamientos de esta nueva disposición, la cual surge a raíz de las modificaciones al Código Fiscal capitalino aprobadas el 27 de diciembre. La norma establece que los propietarios de estos inmuebles deben presentar una declaración informativa, proporcionando datos como el número de cuenta predial, si el inmueble está ocupado o no, y el tipo de ocupación, ya sea por propietarios, familiares, amigos, arrendatarios u otros.


“La Ciudad de México al ser una de las ciudades más grandes del mundo, requiere de un padrón catastral actualizado que permita conocer el estado de ocupación de los inmuebles que forman parte de dicha Ciudad, lo cual no puede ser logrado sin la colaboración voluntaria de la ciudadanía, contribuyendo con ello a bases catastrales más actualizadas y modernizadas”, señala el documento oficial.

A pesar de la polémica que surgió en torno a la obligatoriedad de la medida, el gobierno capitalino aclaró que la presentación de la declaración informativa es voluntaria y no conlleva ninguna sanción para quienes decidan no presentarla.

“Es voluntaria. No existe ninguna sanción, si alguien no quiere contestarla, o simplemente no hace caso sobre este tema. No tendrá ninguna repercusión sobre su propiedad o sus contribuciones. Así que, hay que, de una vez parar, a las decenas de notas periodísticas que han salido especulando sobre el tema”, afirmó Clara Brugada.

Por su parte, Juan Pablo de Botton, secretario de Finanzas de la CDMX, reiteró que esta medida aplica únicamente al tres por ciento del total de cuentas catastrales de la capital y que el propio formato incluye la opción de no compartir la información. “El no presentarla no genera una sanción, y entonces realmente no hay problema”, aseguró.

La Tesorería de la Ciudad de México tiene hasta el 31 de marzo para habilitar los medios electrónicos a través de los cuales los contribuyentes podrán presentar su declaración. Con esta actualización del padrón, se pretende mejorar la información catastral de la ciudad sin afectar los derechos de los propietarios.

contenido relacionado