Centro

¿Cómo debe ser el portaplacas para evitar una multa en la CDMX?

Portaplacas¡Aguas! Si violas el reglamento, puedes ser acreedor a una sanción en la CDMX

Si eres habitante de la Ciudad de México o transitas por esta entidad, debes tener en cuenta que el uso de portaplacas puede traerte una multa, en caso de que su uso implique la violación de ciertas reglas de tránsito.

Y es que si bien el Reglamento de Transito de la Capital no prohibe el uso de estos artefactos, sí contempla ciertos requerimientos para que puedan ser utilizados por los conductores.

Así que, en aras de que evites una multa, te decimos qué es lo que dice la reglamentación local al respecto, sobre todo en el entendido de que, a finales del mes de marzo, se reportan operativos viales para la aplicación de sanciones.


De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento de Tránsito, fracción I, debes portar las placas de matrícula frontal y posterior, o permiso provisional vigentes correspondiente al tipo de vehículo, o en su defecto, la copia certificada de la denuncia de la pérdida de las placas de matrícula ante el agente del Ministerio Público o la constancia de hechos ante el Juez Cívico, la cual no deberá exceder del término de 10 días hábiles a partir de la fecha de su expedición.

¿CÓMO DEBES PORTAR UNA PLACA?

Según el reglamento, deben estar colocadas en el lugar destinado por el fabricante del vehículo.

Indica que las láminas deben encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor.

El par de placas debe coincidir con la calcomanía permanente de circulación, con la tarjeta de circulación y con los registros del control vehicular, en caso de no ser así, el agente autorizado para infraccionar deberá retener las placas de circulación frontal y posterior, lo cual hará constar en la boleta de sanción.

Recuerda que las placas de circulación retenidas por no coincidir con el vehículo en circulación le serán devueltas a la persona que acredite su legítima propiedad en las oficinas de Seguridad Ciudadana; mientras que el vehículo será remitido al depósito vehicular.

Tus placas deben tener la dimensión y características que especifique la Norma Oficial Mexicana respectiva; y en el caso de motocicletas, la placa deberá estar colocada en un lugar visible, con la lectura en dirección hacia la parte trasera del vehículo, con una inclinación entre 60° y 120°, con base en su eje horizontal.

El no atender estas especificaciones puede hacerte acreedor a una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Te recomendamos: no usar un portaplacas que impida una lectura clara de los dígitos de la matrícula ni la entidad de expedición. No alteres la placa (tintes, películas, adhesivos, luces neón, o cualquier otro objeto o decoración) que dificulte la lectura.

contenido relacionado