Centro

Autoridades capitalinas investigan 9 casos de ‘pinchazos’ en Metro y Metrobús

MetroLas denuncias fueron realizadas por siete mujeres y dos hombres, cuyas edades oscilan entre los 16 y los 44 años.
(Victoria Valtierra Ruvalcaba)

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continúan las investigaciones sobre nueve denuncias presentadas por personas que aseguran haber sentido pinchazos en el cuerpo mientras usaban el Metro y el Metrobús de la capital entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025.

De acuerdo con ambas dependencias, las denuncias fueron realizadas por siete mujeres y dos hombres, cuyas edades oscilan entre los 16 y los 44 años. Todas las personas afectadas recibieron atención médica inmediata, así como asesoría jurídica conforme al protocolo establecido.


“Hasta el momento, no se ha detectado la presencia de sustancias nocivas en las evaluaciones médicas practicadas a las personas afectadas”, puntualizó la Fiscalía capitalina en un comunicado oficial. Además, aclaró que “derivado de las investigaciones, se pudo concluir que en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”.

Aunque en redes sociales circularon versiones sobre supuestos intentos de drogar a las víctimas, las autoridades recalcaron que no se encontraron rastros de químicos o drogas en los cuerpos de los afectados. Todos ellos se encuentran fuera de peligro y bajo seguimiento médico, si así lo requieren.

Para atender esta situación, se conformó un grupo especial de trabajo con peritos médicos, criminalistas y agentes de la Policía de Investigación, en coordinación con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y la administración del Metrobús. “No se ha establecido un patrón delictivo definido en los incidentes reportados”, añadieron las autoridades.

Tanto el Metro como el Metrobús reiteraron la importancia de que la ciudadanía reporte cualquier situación inusual dentro de las instalaciones. “Si un usuario observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia para detener el tren y solicitar la intervención del personal de seguridad”, indicó el STC.

Por su parte, la dirección del Metrobús recordó: “Contamos con personal de seguridad capacitado para atender cualquier emergencia y se exhorta a los usuarios a solicitar apoyo de manera inmediata en caso de percibir riesgo”.

Como parte del protocolo de respuesta, si una persona se siente mal o en peligro, debe acudir al personal del sistema de transporte. “El personal del STC está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas”, subrayó la Fiscalía.

En tanto continúan las indagatorias, las autoridades han intensificado los recorridos de vigilancia y exhortaron a quienes hayan sido víctimas de un incidente similar a presentar su denuncia ante el Ministerio Público.

Además, se habilitaron líneas telefónicas para atención y reporte de emergencias:

5556274861, 5 56274588, 55 56274950, 5556274951 y 5556274741 (lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h). También se puede enviar un mensaje de WhatsApp en el horario de operación del Metro a los números: 5543214031, 5543235284, 554607 1441, 5546084617 y 5550091930.

“La seguridad de la ciudadanía es prioridad. Continuaremos trabajando de manera conjunta para esclarecer estos hechos y prevenir cualquier situación de riesgo en el transporte público”, concluyeron las autoridades.

contenido relacionado