Así ha sido la evolución en el costo del boleto del Metro de la CDMX

Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea hasta la fecha la tarifa solamente ha aumentado en once ocasiones
Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea hasta la fecha la tarifa solamente ha aumentado en once ocasiones
El dato.Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea hasta la fecha la tarifa solamente ha aumentado en once ocasiones
Especial
Nación321
2024-05-15 |16:26 Hrs.Actualización16:26 Hrs.

El costo del boleto del Metro de la Ciudad de México es de los más baratos del mundo. Desde el 13 de diciembre del 2013, el boleto cuesta cinco pesos.

A diferencia de otros Metros del mundo, este boleto unitario le da al usuario derecho a transbordar de una Línea a otra, para trasladarse a diversos puntos de la Ciudad de México y la zona metropolitana, sin necesidad de pagar otro boleto.  Excepto en la Línea férrea A, que corre hacia el oriente de la ciudad y en donde el usuario tiene que depositar otro boleto, para continuar su viaje.

Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea hasta la fecha la tarifa solamente ha aumentado en once ocasiones.

LAS FORMAS DE PAGO

Al inicio de operaciones, de 1969 a 1986 este sistema de transporte puso a la venta planillas que contenían cinco boletos, que eran de un color distinto al boleto unitario, para diferenciar su costo.  

De abril de 1986 a diciembre de 1995, el organismo sacó a la venta el tan cotizado Abono de transporte, el cual era un boleto especial único, que permitía el acceso al servicio cuantas veces fuera necesario por el mismo costo. Posteriormente, de agosto a diciembre de 1996 vendió otro Abono de transporte y de 1996 a 1998, dio paso nuevamente a las planillas, las cuales contenían 25 boletos cada una.

Desde enero de 2002 hasta el 1 de enero de 2010, el precio unitario del boleto al público fue de 2 pesos.

En junio de 2006 se pusieron a disposición de los usuarios del Metro, la venta de 12 mil Tarjetas Recargables con las que los usuarios pueden ingresar a las 175 estaciones que integran la Red, por medio de un sistema de prepago y sin costo del plástico, cuyo cargo inicial fue 300 pesos, equivalente a 150 viajes. En septiembre de ese mismo año, se inició  la venta de 5 mil 500 tarjetas más, con un costo de 200 pesos, equivalente a 100 viajes.

El 3 de febrero de 2008, la actual administración, puso a la venta 1 millón de tarjetas, con un costo de 10 pesos y con la opción de recarga de un viaje mínimo.

En ese mismo año, en el mes de octubre, se comercializaron 500 mil tarjetas más, con el mismo costo y la opción de recarga mínima de un viaje. Con esta nueva modalidad de pago, actualmente, al igual que el boleto unitario, el costo por viaje es de 3.00 pesos.

LOS COSTOS EN AUMENTO

Los precios del boleto del metro, cuentan también la historia nacional, pues en sus primeros 26 años su costo se midió en los 'viejos pesos', antes de que en la 'crisis del 94', el peso mexicano perdiera tres ceros.

  • 1969 - 1.25 viejos pesos 
  • Abril de 1986 - 1 viejo peso 
  • Junio de 1986 - 20 viejos pesos 
  • Mayo de 1987 - 50 viejos pesos 
  • Diciembre de 1987 - 100 viejos pesos 
  • Diciembre de 1989 - 300 viejos pesos 
  • Noviembre de 1991 - 400 viejos pesos 
  • Diciembre de 1995 - 1 nuevo peso 
  • Noviembre de 1996 - 1.30 nuevos pesos 
  • Diciembre de 1997 - 1.50 nuevos pesos 
  • Enero de 2002 - 2 nuevos pesos 
  • Enero de 2010 - 3 nuevos pesos 
  • Diciembre de 2013 - 5 nuevos pesos