Boleto del Metro de papel: A una estación de terminar su recorrido en CDMX

Actualmente cuesta cinco pesos; en sus historia se han elevado 11 veces
Costo del boleto del Metro.Actualmente cuesta cinco pesos; en sus historia se han elevado 11 veces
(Nación321/Cuartoscuro)

Desde el inicio de su operación en 1969, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha sido acompañado en sus torniquetes por el boleto físico. Sin embargo, las autoridades de la Ciudad de México anunciaron que esta forma de accesar al transporte quedará fuera de circulación en 2024. 

En Nación321 te damos un breve viaje por la historia de este icónico elemento. Si vives en la capital del país, muy probablemente has tenido un boleto del Metro en tus manos, has visto uno o, quizá, portas un ejemplar en tu cartera. La historia de este pequeño pedazo de papel se remonta la década de los sesenta. 

De 1969 a 1986, la administración de este transporte puso a la venta planillas que contenían cinco boletos, que eran de un color distinto al boleto unitario, cuyo colación era anaranjada, para diferenciar su costo. 

Los primeros boletos se manufacturaron fueron con cartón importado desde Francia y su precio oscilaba de entre 1.00 a 1.20 pesos por viaje. Actualmente ek costo por viaje es de cinco pesos, uno de los transportes más baratos de la ciudad y del país. 

De abril de 1986 a diciembre de 1995 se puso a la venta el Abono de transporte, el cual era un boleto especial único, que permitía el acceso al servicio cuantas veces fuera necesario por el mismo costo. Posteriormente, de agosto a diciembre de 1996 vendió otro Abono de transporte y de 1996 a 1998, dio paso nuevamente a las Planillas, las cuales contenían 25 boletos.

En Junio de 2006 se pusieron a disposición de los usuarios del Metro, la venta de 12 mil Tarjetas Recargables con las que los usuarios pueden ingresar a las 175 estaciones que integran la Red, por medio de un sistema de prepago y sin costo del plástico, cuyo cargo inicial fue 300 pesos, equivalente a 150 viajes. En septiembre de ese mismo año, se inició  la venta de 5 mil 500 tarjetas más, con un costo de 200 pesos, equivalente a 100 viajes.

Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea hasta la fecha la tarifa ha aumentado 11 veces. Se prevé que en 2024 dejen de circular estos boletos y sólo se pueda accesar a la red del transporte a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada, misma que se puede adquirir en algunas taquillas y se puede recargar desde 1 peso y hasta 99 pesos. 

contenido relacionado