Después de que la Dirección General de Epidemiología Federal confirmara que en el Estado de México se investigaban 13 fallecimientos vinculados a un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca; el gobierno estatal informó que ocho de estas muertes estaban directamente relacionadas con dicha causa.
Relacionada Mueren 13 menores por posible infección de bacteria klebsiella oxytoca en Edomex
En declaraciones recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instó a los profesionales del sector salud en el país a suspender e inmovilizar de manera preventiva las soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) fabricadas por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V., debido a su posible vínculo con el brote de Klebsiella oxytoca.
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN PARENTAL TOTAL Y CÓMO SE LE RELACIONA CON LA BACTERIA?
La alimentación parenteral total (APT) es un método que permite nutrir a las personas sin utilizar el sistema digestivo. Los nutrientes necesarios para el organismo se administran directamente en una vena, siendo una solución vital para quienes no pueden consumir alimentos o líquidos por vía oral.

La APT es comúnmente utilizada en recién nacidos prematuros o enfermos antes de introducir otros alimentos. Este método también se emplea cuando el sistema digestivo no puede absorber nutrientes por períodos prolongados. La solución suministra una mezcla balanceada de líquidos, electrólitos, azúcares, proteínas, vitaminas, minerales y, en muchos casos, lípidos.
Este tratamiento puede salvar vidas, especialmente en bebés muy pequeños o gravemente enfermos, al proporcionar un nivel óptimo de nutrición que supera al de las soluciones intravenosas tradicionales.
¿CÓMO SE ADMINISTRA LA APT?
Se utiliza una vía intravenosa que generalmente se inserta en una vena de la mano, pie o cuero cabelludo. En algunos casos, se emplea una vena grande en el ombligo (vena umbilical). Para administraciones prolongadas, se puede optar por un catéter central insertado periféricamente (PICC).
Aunque la APT ofrece grandes beneficios, también conlleva riesgos. Entre ellos, niveles anormales de azúcares, grasas o electrólitos en la sangre, así como complicaciones relacionadas con las vías intravenosas, como coágulos o infecciones graves como la sepsis. El uso prolongado de APT puede afectar el funcionamiento del hígado.
Los bebés que reciben este tipo de alimentación requieren monitoreo constante y frecuentes análisis de laboratorio para evaluar proteínas, electrolitos y la función renal y hepática.