A cinco años del incendio que dañó la estructura de la catedral de Notre Dame en París, Francia, este sábado el inmueble nuevamente abrió sus puertas.
la recuperación de este emblemático inmueble se dio gracias al trabajo de cientos de personas, entre ellas Alejandro Arredondo, arquitecto mexicano que tuvo una participación clave en el proyecto.
En una entrevista que ofreció el arquitecto originario de Coacalco, Estado de México, declaró que el 15 de abril de 2019, cuando ocurrió el incendio en la catedral, fue elegido para liderar un equipo al que le fue asignada la tarea de crear una maqueta digital del inmueble.
Relacionada: Incendio consume la catedral de Notre Dame en París, Francia
Para concretar dicho objetivo, Arredondo y su grupo de trabajo emplearon equipo de alta tecnología como drones y escáneres tridimensionales que les sirvieron para crear lo que él llamó una “nube de puntos” de Notre Dame, que ayudaron a recrear con enorme precisión cada parte del edificio, incluyo aquellos rincones de difícil acceso.
Formado en la Universidad de Monterrey, el arquitecto explicó el reto que significó trabajar en los primeros años luego del incendio, debido a factores como la toxicidad que había en el lugar a raíz del plomo liberado por el siniestro, lo cual representaba un alto riesgo para la salud.
“Como todo el techo se cayó después del incendio, hubo una nube de plomo que se estableció alrededor de la catedral. Y eso es tóxico para la salud", dijo.