¿Cuáles son los beneficios que ahora tendrán los repartidores de apps?

Apps.Repartidores que antes no contaban con derechos laborales ahora los tendrán
(Mario Jasso)

La Cámara de Diputados tomó una decisión importante para miles de trabajadores: ahora las personas que trabajan con plataformas digitales, como repartidores o choferes que usan apps, tendrán derechos laborales, algo que antes no tenían.

Esto incluye cosas que muchos otros obreros ya tienen, como aguinaldo, vacaciones pagadas y seguro social. Antes, las personas que trabajaban con estas plataformas no tenían ningún derecho. Si tenían un accidente, si los despedían o si querían descansar, era problema suyo.

Relacionada: ¿Repartidores tienen que trabajar 8 horas para tener nuevos derechos? Sheinbaum responde

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que ahora la ley reconoce que estas personas son trabajadores y no sólo “colaboradores” o “socios”, como les decían antes las empresas para evitar darles estos beneficios.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE TENDRÁN LOS REPARTIDORES TRAS LA REFORMA?

Sheinbaum Pardo indicó que los principales beneficios que introduce esta reforma se encuentra el acceso a servicios médicos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siempre y cuando los repartidores generen al menos un ingreso equivalente al salario mínimo.

El esquema laboral será regulado por las empresas, que deberán registrar las horas trabajadas por cada repartidor para que puedan acceder a los beneficios de seguridad social. Por su parte, el gobierno asumirá la responsabilidad de garantizar un seguro contra accidentes y permitir que los trabajadores coticen para su futura pensión.

Otros beneficios incluyen acceso a servicios médicos, pensiones, guarderías, vacaciones, prima vacacional, créditos del Infonavit y reparto de utilidades. Además, se formalizará la relación laboral mediante contratos registrados ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Además, si trabajan más de 288 horas al año (unas 6 horas a la semana), también podrán recibir una parte de las ganancias de la empresa, lo que la ley llama ‘reparto de utilidades’.

Estas nuevas reglas también obligan a las empresas a cuidar a sus empleados. Por ejemplo, no pueden cobrarles dinero por usar la app, ni permitir que menores de edad trabajen para ellas. También deben asegurarse de que no haya acoso, discriminación o violencia en el trabajo.

Con estos cambios, las personas que trabajan en plataformas digitales ahora tendrán más seguridad y protección, algo que antes no era posible.

contenido relacionado