Ciudadanos

¡Con confianza! Profeco llama a tiendas a aceptar monedas de 20 pesos

Moneda 20 pesos.La mayoría de ellas son conmemorativas y cuentan con diseños especiales que celebran eventos históricos, culturales y diplomáticos
(Youtube)

En los últimos días, han circulado diversas denuncias en redes sociales por parte de usuarios que señalan que algunos establecimientos se niegan a aceptar las monedas de 20 pesos, ya sea porque las consideran inválidas o porque las confunden con las de 10.

Frente a esta problemática, tanto el Banco de México (Banxico) como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han salido a recordar a la ciudadanía que estas monedas son oficiales, se encuentran en circulación y deben ser aceptadas como medio de pago.

Relacionada: Cocinera oaxaqueña triunfa en Japón con platillos de su tierra

De acuerdo con la Profeco, rechazar las monedas de 20 pesos es una práctica ilegal, pues incumple lo estipulado en el artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual establece que: “el proveedor de bienes, servicios y productos no podrá negar o condicionar al consumidor por razones de género, etnia, nacionalidad, preferencia sexual, religiosa o cualquier particularidad”.

¿CUÁLES SON LAS MONEDAS DE 20 PESOS VÁLIDAS?

Para evitar malentendidos, es importante conocer las monedas de 20 pesos que están en circulación. La mayoría de ellas son conmemorativas y cuentan con diseños especiales que celebran eventos históricos, culturales y diplomáticos.

Algunos ejemplos incluyen:

  • “500 años de la fundación de la primera Villa de Colima”: Esta moneda presenta la figura del Rey de Colimán, los perritos colimotes (conocidos como “perritos bailarines”) y la silueta del volcán de Colima. También incluye la inscripción “20” en forma latente y el microtexto “Colimotl”.
  • Bicentenario del Heroico Colegio Militar.
  • Bicentenario de la Marina-Armada de México.
  • 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
  • 100 años de la llegada de los Menonitas a México.

Estas monedas son fácilmente identificables por su forma dodecagonal (12 lados) y su composición bimetálica, lo que las diferencia claramente de otras denominaciones, como las monedas de 10 pesos.

¿QUÉ HACER SI RECHAZAN TUS MONEDAS DE 20 PESOS?

Si algún comercio se niega a aceptar tus monedas de 20 pesos, puedes presentar una denuncia ante la Profeco. La dependencia ha habilitado los siguientes canales de contacto para reportar estas prácticas:

Teléfonos: 55-5568-8722 y 800-468-8722.

Correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

La Profeco reitera que todos los establecimientos están obligados a aceptar estas monedas, independientemente de si cuentan con un diseño conmemorativo o especial.

EVITA CONFUSIONES: IDENTIFICA TUS MONEDAS DE 20 PESOS

Para asegurarte de que tienes una moneda válida, verifica lo siguiente:

Forma dodecagonal: 12 lados distintivos.

Elementos conmemorativos: Imágenes alusivas a héroes históricos, paisajes naturales, microtextos o símbolos específicos.

Inscripción del valor: La cifra “20” debe aparecer de manera clara en el diseño.

contenido relacionado