En México, los cambios laborales están tomando un papel central en el desarrollo del país, ya que las condiciones de trabajo son esenciales para la calidad de vida de millones de personas y sus familias.
Con esto en mente, los legisladores y el gobierno han impulsado diversas reformas que transformarán los derechos laborales en el corto y mediano plazo.
Relacionada: Octavio Romero defiende reforma exhibiendo ‘transas’ en el Infonavit
Si eres trabajador/a, posiblemente querrás saber todo lo que se viene para el 2025. Aquí en Nación321 te presentamos un panorama de las modificaciones que entrarán en vigor y las que aún están en proceso de aprobación.
AUMENTO SALARIAL
Desde 2018, el salario mínimo en México ha experimentado un crecimiento significativo.
En 2024, el ingreso mínimo es de 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) asciende a 374.89 pesos diarios (alrededor de USD $18).
A partir del 1 de enero de 2025, se implementará un aumento del 12% al salario mínimo, que quedará en 278.80 pesos diarios para el resto del país y 419.88 pesos diarios en la ZLFN. Este incremento busca seguir recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores.
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que el salario mínimo alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas para el final de su sexenio en 2030. Actualmente, este ingreso cubre aproximadamente 1.6 canastas básicas.
Según Sheinbaum, el ajuste será gradual para evitar efectos inflacionarios, como explicó en su conferencia mañanera del 3 de octubre.
VACACIONES DIGNAS
Desde diciembre de 2022, las vacaciones para trabajadores en México han sido ampliadas. El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los empleados con al menos un año de servicio tienen derecho a un descanso mínimo de 12 días, un cambio significativo respecto a los 6 días que se otorgaban anteriormente.
El periodo vacacional seguirá aumentando gradualmente con el tiempo:
Dos días adicionales por cada año subsecuente de servicio hasta alcanzar 20 días.
A partir del sexto año, el aumento será de dos días cada cinco años.
De acuerdo con el artículo 81 de la LFT, los empleadores deberán otorgar las vacaciones dentro de los seis meses posteriores al aniversario laboral del trabajador.
LEY SILLA ¿DE INMEDIATO?
Aprobada recientemente por el Senado, la Ley Silla garantiza el derecho de los trabajadores a disponer de un asiento con respaldo durante su jornada laboral.
Esta reforma prohíbe a los empleadores exigir que los empleados permanezcan de pie todo el tiempo, medida que protege su salud.
Entrará en vigor 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Las empresas tendrán un periodo de transición para adquirir los asientos necesarios y adaptar sus reglamentos internos.
Aunque ya fue aprobada, todavía hace falta que la mandataria mexicana, Sheinbaum Pardo la ratifique y publicada en el DOF.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitirá normas específicas sobre riesgos laborales relacionados con esta medida.
REFORMA PARA REPARTIDORES EN APLICACIONES DIGITALES
El Congreso de la Unión aprobó modificaciones a la LFT para mejorar las condiciones laborales de repartidores y conductores que trabajan mediante aplicaciones digitales.
Esta reforma les otorgará acceso a seguridad social siempre que perciban al menos un salario mínimo. Entre los beneficios que recibirán se incluyen:
- Atención médica.
- Pensiones.
- Vacaciones y prima vacacional.
- Guarderías y acceso a créditos del Infonavit.
- Cambios laborales en proceso para 2025
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Uno de los cambios más esperados por los trabajadores mexicanos es la reforma al artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo, que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, sin afectar el salario de los empleados.
Este ajuste, en discusión desde 2023, podría convertirse en una realidad a partir de 2025.
México es uno de los países con las jornadas laborales más largas del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La disminución de la jornada laboral tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los trabajadores al ofrecerles más tiempo libre para dedicar a sus familias, actividades personales y descanso.
DUPLICACIÓN DEL AGUINALDO
Otra de las reformas laborales más relevantes para el 2025 es la propuesta para duplicar el aguinaldo, aumentando su pago obligatorio de 15 a 30 días de salario.
Esta iniciativa, que modifica el artículo 87 de la LFT, busca brindar a los trabajadores mayores recursos económicos al cierre del año, fortaleciendo su bienestar y poder adquisitivo.
El aumento del aguinaldo representa un alivio económico significativo para las familias mexicanas, especialmente durante la temporada decembrina, cuando los gastos suelen incrementarse.
Dado el impacto que esta reforma podría tener en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas (PyMES), se plantea una implementación gradual para permitir que los empleadores se adapten a los nuevos requisitos.
¿TRABAJADORES PODRÁN TENER CASA NUEVA CON INFONAVIT?
El gobierno trabaja en una reforma a la Ley del Infonavit que permitirá construir y administrar viviendas sociales en terrenos propiedad del Instituto. Entre los beneficios propuestos destacan:
Arrendamiento social regulado: Viviendas cercanas a los centros de trabajo con una renta no mayor al 30% del salario del trabajador.
Opción de compra: Tras un año de cotización, los inquilinos podrán adquirir la vivienda.
La discusión en la Cámara de Diputados se retomará en febrero de 2025. Este proyecto es parte del plan de la presidenta Sheinbaum para construir un millón de viviendas sociales.
El panorama laboral en México está evolucionando rápidamente, con reformas diseñadas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y garantizar condiciones más justas.
Estas medidas podrían representar un esfuerzo de los principales actores políticos por equilibrar el bienestar de las personas con las necesidades económicas del país.