¿Es malo estar en Buró de Crédito? Aquí te decimos

Buró de créditoEs es una sociedad de Información Crediticia conformada por empresas privadas
(Buró de Crédito)

Estar dentro del Buró de Crédito espanta a más de uno, pues en mucho casos dificulta pedir tarjetas de crédito o algún financiamiento. Pero, ¿qué significa realmente?

El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia conformada por empresas privadas que reciben información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales.

Relacionada:¡Con confianza! Profeco llama a tiendas a aceptar monedas de 20 pesos

En este sentido, cualquier persona que contrata o tenga algún tipo de crédito de consumo de tipo empresarial, hipotecario, automotriz, departamental, servicio telefónico o servicio de televisión de paga, aparecerá en el buró con su propio historial crediticio.


Asimismo, las instituciones crediticias reportan cada mes la forma en que consolidan los pagos puntuales o con retrasos que se refleja en lo bueno y lo malo.

Por su parte, las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales para evaluar y determinar con otros factores como la edad e ingresos para prestar dinero o no.

El Buró de Crédito permite acceder a la información que tienen los otorgantes de crédito y así tomar decisiones financieras.

El Buró es una entidad que administra el riesgo de los otorgantes de créditos y reduce la posibilidad de dar préstamos a personas morosas.

Sin embargo, este organismo no tiene la capacidad de negar algún servicio financiero.

contenido relacionado