El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que se esperan temperaturas extremas en varias regiones del país.
Durante la madrugada y primeras horas del día, las mínimas podrían descender a valores de entre -15 y -10 grados Celsius (°C) en las sierras de Durango, mientras que en las zonas montañosas de Chihuahua se prevén de -10 a -5 grados. En otras áreas serranas, como Baja California, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, las temperaturas oscilarán entre -5 y 0 grados.
En zonas altas de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa, los valores estarán entre 0 y 5 grados Celsius.
¿DÓNDE HARÁ CALOR?
Por la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en regiones costeras de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, así como en el occidente de Durango. Además, en zonas de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Morelos y Puebla, los termómetros podrían marcar entre 30 y 35 grados.
En cuanto a los vientos, se espera componente norte con velocidades de 30 a 50 km/h y rachas de hasta 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, abarcando Chiapas y Oaxaca. En las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, las rachas alcanzarán los 60 km/h.
De igual forma, en el Golfo de California y los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se prevén condiciones similares. Las olas podrían llegar a 3 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec y a 2.5 metros en las costas occidentales de Baja California.
En cuanto a lluvias, se anticipan precipitaciones muy fuertes en Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; fuertes en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas; y chubascos en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán. Además, habrá lluvias aisladas en Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Tlaxcala.
Estos fenómenos están asociados con la interacción del frente frío número 15, un canal de baja presión, una masa de aire polar y el ingreso de humedad del océano Pacífico, además de un nuevo frente frío identificado como el número 16.
El SMN recomienda a la población mantenerse al tanto de los avisos oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. Para más información, consulta las plataformas digitales de Conagua y su aplicación móvil “ConaguaClima”.