De la elección judicial a Trump: Los retos del 2025

¡Bienvenido 2025!.Arranca un nuevo año y con ello, México tiene nuevas metas por cumplir, tratos que cerrar y un futuro político en donde todo puede cambiar

Llegó finalmente el 2025 y, entre propósitos y buenos deseos, lo cierto es que arranca un nuevo año y con ello, México tiene nuevas metas por cumplir, tratos que cerrar y un futuro político en donde todo puede cambiar.

Por ello, esperado que tengas el mejor de los inicios de año, en Nación321 te contamos cuáles son los principales retos de México en el escenario nacional e internacional.

Relacionada: Momentos de la política que marcaron este 2024

LA LLEGADA DE TRUMP AL PODER

El próximo lunes 20 de enero, Donald Trump tomará protesta al cargo como presidente de Estados Unidos.

Su segundo arribo al poder, luego de que gobernó entre 2017 y 2021, está marcado por la expectativa internacional, ya que Trump llega con un precedente de amenazas a países como México, Canadá y Panamá, a quienes lo mismo les ha advertido de una posible intervención que de querer quitarles parte de su territorio.

En el caso de México, se está a la expectativa por una amenaza de imposición de aranceles del 25% a todos los productos procedentes del país, así como la advertencia de deportaciones masivas de mexicanos y sus familias y el tan polémico muro fronterizo que no pudo consolidar en su primer gobierno.

A su vez, Trump insiste en querer intervenir en la política de seguridad de México, para frenar el tráfico de fentanilo y, además, renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que él mismo firmó años atrás a nombre de su país.

LA RENEGOCIACIÓN DEL T-MEC

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es uno de los grandes retos para México, luego de que Donald Trump amenazara con una renegociación de fondo, principalmente para bloquear el crecimiento del comercio chino.

El T-MEC, firmado por primera vez el 30 de noviembre de 2018, durante la cumbre del G20 en Buenos Aires, por Donald Trump, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto, reemplazó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Relacionada: Lo bueno, lo malo y lo viral del 2024

En este se detalló que los vehículos sigan exentos de aranceles y que al menos el 75% de sus partes deberá fabricarse en alguno de los tres países miembros.

El ajuste buscaba fortalecer la competitividad del sector automotriz entre los países participantes, pero ahora Trump busca imponer aranceles de 25% a los productos provenientes de Caná y México.

Además, hay tensiones por voces que, desde Canadá, piden dejar fuera a México del tratado comercial; ante lo cual la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido que, una vez que Trump tome el poder, le expondrá las razones por las que es benéfico potenciar a América del Norte como región económica y los aportes que da México a sus vecinos.

LA ELECCIÓN JUDICIAL

En septiembre pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio banderazo de salida al proceso electoral extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación (PJF), para elegir el 1 de junio de 2025, a ministros, jueces y magistrados. En total, se elegirán a:

  • 464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito
  • 386 juezas y jueces federales
  • 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

No obstante, el reto principal para estas elecciones es el presupuestal y operativo, pues se trata de unos comicios sin precedentes, por su gran dimensión.

Además vale la pena recordar que, inicialmente, el INE pidió 13 mil 205.14 millones de pesos, pero tras ‘estiras y aflojas’ con el Poder Legislativo y la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Temporal de Presupuesto 2025 del INE propuso gastar 6 mil 329.36 mdp.

Otro punto que genera gran expectativa es definir quieres serán los y las candidatas finales del periodo, que tras una preselección llegarán a las boletas con ayuda de una insaculación.

EL FUTURO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Luego de las elecciones de 2024, donde los grandes ganadores fueron los partidos Morena y sus aliados del Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), este 2025 es el reto de la alianza de la llamada ‘Cuarta Transformación’ será mantenerse unida.

Actualmente, esta coalición tiene mayoría calificada en la Cámara de Diputados, el Senado de la República y tiene 24 gubernaturas.

En cuanto a la oposición, hay que recordar que, al día de hoy, mediante los partidos Acción Nacional (PAN), gobierna 4 estados, así como con el Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), tienen dos y dos entidades más, respectivamente.

En este sentido, para estas fuerzas políticas el reto será recuperar electorado, mediante nuevas dirigencias nacionales, estrategias políticas y desarrollo de políticas públicas, en el caso del PAN y PRI.

Mientras que para MC, uno de los partidos que más ha crecido en los últimos años, el reto es consolidarse como una oposición fuerte, aunque arranca el 2025 con un escándalo, luego de que la emecista Anavel Ávila Castrejón, presidenta municipal de Coalcomán, Michoacán, es investigada por la posibilidad de nexos o no con Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

A inicios de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió la baja que hay en el delito de homicidio doloso en el país.

Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en el mes noviembre de 2024 se contabilizaron 2 mil 234 homicidios dolosos, esto es un promedio mensual diario de 74.5 víctimas de este delito al día.

Asimismo, días después, Omar García Harfuc, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que, desde el inicio de esta administración, se han logrado importantes decomisos y detenciones: 6 mil 745 personas han sido aprehendidas por delitos de alto impacto, se han asegurado mil 168 kilos y 428 mil 578 pastillas de fentanilo, así como 3 mil 23 armas de fuego y 557 mil 845 cartuchos.

No obstante, durante los últimos meses, una serie de hechos delictivos han marcado a estados como Sinaloa, Tabasco, Estado de México y Michoacán.

En Sinaloa, sólo por poner por ejemplo, las tensiones se mantienen desde que autoridades de Estados Unidos arrestaron a Ismael ‘El Mayo’ Zambada el jueves 25 de julio, en El Paso, Texas. Entre ataques a civiles, quemas de vehículos y policías asesinados, ciudades como Culiacán viven actos violentos de forma repetida.

Ante esta situación, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ha tenido que irse por semanas al estado para dirigir la estrategia para devolver la paz, que es uno de los principales retos a vencer por parte del gobierno mexicano en este arranque del 2025.

Relacionada: Con Sheinbaum se han detenido a más de 6 mil por delitos de alto impacto: Harfuch

LOS TRENES DE PASAJEROS

El 30 de octubre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma con la que el “Estado Mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros”.

Esta reforma es fundamental para el proyecto de gobierno más ambicioso de Claudia Sheinbaum: recuperar 18 kilómetros de vías férreas para pasajeros.

Estas son las rutas que en este 2025 comenzarán a tomar forma:

1. Ruta AIFA - Pachuca

Que se sumará a la que actualmente se termina de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

2. Ruta México - Querétaro - Guadalajara

Esta línea medirá 581 kilómetros y pasará por la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco. Se trata de un proyecto con duración de poco más de 4 años y medio.

Según la estimación, generará al menos 37 mil empleos directos.

3. Ruta México - San Luis Potosí- Monterrey - Nuevo Laredo

Esta línea medirá 581 kilómetros y pasará por la Ciudad de México, San Luis Potosí, Monterrey y Tamaulipas. Se trata de un proyecto con duración de unos 5 años.

contenido relacionado