¡Están por todos lados!
En calles, puestos, tiendas de peluches, zoológicos, salones de clases, escuelas y en casas... los capibaras se multiplican en México.
Este singular roedor ha ganado una fama meteórica y es que su cuerpo peludito, su carisma, amabilidad y gran adaptabilidad a depredadores y presas lo hacen un animalito único que lo mismo convive con pelícanos que con cocodrilos y hasta con niños.
Perrito muere durante incendio en inmueble de la alcaldía Cuauhtémoc
Los capibara, también llamado carpincho, es el roedor más grande del mundo. La longitud corporal va de 100 a 130 cm, la cola es vestigial (corta) y el peso es de 27 a 79 Kg. La hembra es menos pesada, puede llegar a pesar 60 Kg. El pelaje es largo y áspero y se encuentra tan disperso que la piel es visible.
El capibara es comúnmente encontrado en grupos de aproximadamente 20 individuos, aunque viejas historias cuentan de congregaciones de 100 ó más, pero al parecer estos grupos no son estables; en cautiverio se ha observado que los grupos son familiares y que no aceptan con facilidad otro miembro ajeno a él.
El capibara hace vocalizaciones, estas incluyen chasquidos bajos que expresan satisfacción; silbidos prolongados y agudos; gruñidos bruscos y ladridos débiles y hoy en día reinan los corazones de los niños que claman por peluches, mochilas y hasta prendedores de cabello con la imagen de este cómico roedor.
Pero... ¿es legal tener un capibara en casa?
La respuesta es no. No es legal, debido a que se trata de un animal que, de acuerdo con leyes mexicanas, está considerado como exótico.
Sin embargo, como cualquier otra especie exótica, sí puedes promover un permiso especial para poder tener un ejemplar de capibara en casa.
Si te interesa tener uno como mascota, debes acudir ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para poder hacer el registro totalmente gratuito. Esto deberás presentar:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Documentos que acrediten la procedencia legal del animal
- Cartilla médica del capibara
- Carta compromiso en la que asumes la responsabilidad de su cuidado estricto
Recuerda que no puedes sólo extraer a un capibara de su hábitat natural, pues estarías incurriendo en un delito. Te recomendamos acudir a un centro animal certificado o acudir con autoridades que te indiquen dónde encontrar un ejemplar obtenido de manera legal y que garantice su buen manejo.