Hablemos de cosas de adultos, pues el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implemento el Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes.
Así que si tienes un adeudo fiscal, esto te interesa.
Este programa consiste en la disminución del 100% de los cobros accesorios asociados a un adeudo fiscal; es decir, que los contribuyentes que reúnan los requisitos podrán ser perdonados en el pago de multas, recargos y gastos de ejecución.
Relacionada: ¿Haces muchas transferencias a cuentas propias? SAT podría imponer multas
Además, según sea el caso, se puede solicitar pagar un adeudo en hasta seis parcialidades. Los contribuyentes interesados pueden solicitar acceder al programa desde el 1 de enero y hasta el 30 de septiembre de 2025.
¿Quiénes se pueden beneficiar?
Personas físicas y morales con ingresos inferiores a 35 millones de pesos, en el año fiscal en el que se quiera regularizar el contribuyente; por ejemplo, un solo contribuyente puede presentar casos para diversos años, por separado, toda vez que se cumpla con este criterio, además de los siguientes.
- Contribuyentes con autodeterminación: Contribuyentes que autodeterminen sus contribuciones antes de ser fiscalizados. Es decir, por ejemplo, profesionales que dejaron de enterar un impuesto (IVA o ISR) al SAT en los años de 2023, hacia atrás. Pero que aún no han sido sujetos a procesos de comprobación.
- Quienes están bajo procesos de comprobación: En este caso, deben llevar a cabo la autocorrección por las irregularidades detectadas en el ejercicio de las facultades de comprobación dentro del plazo establecido por la autoridad que te está revisando. Y realizar el pago de la regularización, con el 100% de disminución en multas, recargos y gastos de ejecución.
- Contribuyentes que estén pagando a 12, 24 o 36 parcialidades: podrán optar por pagar el resto del adeudo, antes de que termine el año, en una sola exhibición, pero con el descuento de las multas, recargos y gastos de ejecución.
- Quienes se enfrentan a un crédito fiscal a cargo: siempre y cuando desistan de un mecanismo de defensa, en caso de que hayan impugnado la determinación de la autoridad.
En estos casos se contempla un beneficio del descuento del 100% de multas, recargos y gastos de ejecución, además de la opción de pagar hasta en 6 parcialidades, en caso de que el cargo sea significativo para el contribuyente. Esto incluye una tasa de interés mínima, de 1.25% anual.
¿Quiénes no participan?
- Quienes participaron en programas de condonación de impuestos lanzados en 2000, 2007 y 2013.
- Contribuyentes con sentencias por delitos fiscales o uso de facturas falsas.
¿Cómo entrar al programa?
Es necesario entrar al portal del SAT o, en su caso, asistir a sus oficinas ubicadas en el territorio nacional y dependiendo del caso, los asesores fiscales explicarán a los contribuyentes si son candidatos para este estimulo, siguiendo estos pasos:
- Revisar su situación fiscal
- Solicitar el programa
- Obtener resolución favorable y pagar
Tempo de respuesta
El SAT tendrá 30 días para revisar y dar una respuesta al contribuyente y, en caso favorable, el contribuyente tendrá 30 días para realizar el pago.