¿Qué derechos y medidas de protección para migrantes mexicanos en EU hay?

Migrantes.Si un agente de inmigración o policía detiene a una persona, es crucial mantener la calma
(Shutterstock)

Tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, es importante recordar que los mexicanos que residen o transitan por EU cuentan con derechos fundamentales que deben ser respetados, incluso en situaciones legales o migratorias complejas.

Según el Gobierno de México, si un mexicano es detenido en Estados Unidos o en cualquier otro país, tiene derecho a guardar silencio, proporcionando únicamente su nombre si las autoridades lo requieren para su identificación. Además, pueden:


  • Expresar que no están de acuerdo con que se les revise su persona, pertenencias o propiedad.
  • Negarse a abrir la puerta de su casa sin una orden judicial válida.
  • Solicitar y verificar la orden judicial antes de cualquier registro.
  • Asistencia consular y apoyo legal

En caso de ser detenido, los mexicanos tienen derecho a solicitar un abogado e intérprete, a no firmar documentos que no entiendan y a realizar una llamada dentro de las primeras horas para comunicarse con el Consulado.

Estas acciones forman parte de la asistencia consular, que incluye gestiones destinadas a proteger sus derechos y evitar abusos, discriminación o persecución por motivos de origen o nacionalidad.

El Consulado General de México en Los Ángeles, por ejemplo, trabaja para garantizar el respeto de las leyes internacionales y estadounidenses, ofreciendo protección y asistencia a la comunidad mexicana. Estas acciones buscan evitar daños o injusticias, asegurando el acceso a recursos legales y servicios necesarios.

ENCUENTRO CON AUTORIDADES MIGRATORIAS

Si un agente de inmigración o policía detiene a una persona, es crucial mantener la calma y seguir ciertas recomendaciones para minimizar riesgos:

  • No correr, discutir, resistir ni obstruir a los oficiales. Mantén las manos visibles en todo momento
  • Evitar mentir sobre el estado migratorio o presentar documentos falsos
  • Memorizar números de contacto importantes, incluyendo el de un abogado, y tener un plan en caso de detención

En algunos estados, puede ser obligatorio proporcionar el nombre a las autoridades si se solicita, pero no es necesario responder preguntas adicionales. Además:

Si un agente de inmigración pide revisar tus pertenencias, tienes derecho a negarte, salvo que presenten causa probable o consentimiento.

Si eres mayor de 18 años, lleva siempre contigo tus documentos migratorios. Si no los tienes, di que deseas permanecer en silencio o consultar a un abogado antes de responder preguntas.

¿QUÉ HACER SI ERES ARRESTADO O DETENIDO?

Si la policía o ICE te detiene, recuerda que:

  • Tienes derecho a permanecer en silencio. Manifiesta este derecho en voz alta si decides ejercerlo
  • No estás obligado a dar tu consentimiento para registros personales o de tus pertenencias
  • Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a una llamada local y a un abogado designado por el gobierno
  • En caso de ser detenido por ICE, puedes contactar a tu consulado o pedir que notifiquen tu detención

Guarda una copia de tus documentos migratorios con alguien de confianza y proporciona a tu familia tu número de inmigración (“A”). Esto facilitará tu localización en caso de detención. Si enfrentas una condena penal, consulta con un abogado sobre las posibles implicaciones para tu estatus migratorio.

ACCIONES ANTE POSIBLES VIOLACIONES A LOS DERECHOS

Si consideras que tus derechos fueron vulnerados:

  • Documenta todos los detalles del incidente, incluyendo nombres, insignias y números de vehículos de los oficiales
  • Busca atención médica si sufres lesiones y toma fotografías de estas
  • Presenta una queja ante la división de asuntos internos de la agencia o una junta civil de quejas
  • Para más información, puedes contactar a organizaciones como la ACLU, el Centro Nacional de la Ley de Inmigración, o la Asociación Americana de Abogados de Inmigración

contenido relacionado