Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, busca la repatriación a México con el apoyo del gobierno mexicano. Su defensa legal, liderada por el abogado Frank Pérez, trabaja en una solicitud de asistencia consular para presentar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Según el documento, Zambada asegura que fue privado de su libertad en territorio nacional “mediante coacción física y engaños” y trasladado “de manera coercitiva” sin autorización de las autoridades mexicanas ni en cumplimiento de los procedimientos legales. Esto sucedió el 25 de julio de 2024, cuando fue emboscado y obligado a subir a un avión con dirección a Estados Unidos.
La defensa de Zambada también cita el Tratado entre México y Estados Unidos de América para prohibir los secuestros transfronterizos, firmado en 1994, como base para solicitar su repatriación. Aunque el tratado aún no está en vigor, México podría utilizarlo para buscar la repatriación del capo.
La Fiscalía General de la República acusó a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, de traición a la patria por entregar a Zambada a las autoridades estadounidenses. La próxima audiencia de Zambada está programada para el 22 de abril de 2025, mientras negocia un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses para reducir su pena.
Es importante destacar que la captura de Zambada registró diversas irregularidades, como la presencia de medicamentos para dormir en el avión que lo trasladó a Estados Unidos. Además, fuentes de una agencia federal estadounidense confirmaron que el plan ejecutado por Joaquín Guzmán López se llevó a cabo en colaboración con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su petición al gobierno de los Estados Unidos para esclarecer la detención y el traslado de Zambada. La mandataria mexicana aseguró que pedirá información sobre el caso al gobierno estadounidense.