Paleontólogos de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila revelaron el hallazgo de un nuevo dinosaurio localizado en la región Sureste del estado. Suman 10 los ejemplares descubiertos en la entidad.
Se trata del Mexidracon Longimanus, o dinosaurio de manos largas, más largas que sus extremidades inferiores y que como característica, estaban cubiertas por plumas. Un ejemplar parecido a la avestruz.
“Pertenece a un tipo de dinosaurios que se llaman terópodos, qué son dinosaurios muy ligeros, que pertenecen el grupo de los ornitominidos. Éste grupo son imitadores de aves”, detalló su descubridor, el profesor Claudio de León.
En vida, este dinosaurio fue omnívoro, es decir, que se alimentaba de insectos, crustáceos, flores tallos, pequeños roedores o pequeños lagartos. Este espécimen, llegó a medir aproximadamente 1.20 metros de alto por 2 metros de largo.
El investigador detalló que este ejemplar pertenece al periodo Campaniano, del Cretácico Superior, es decir que tiene una antigüedad aproximada de 72 millones de años.
El tamaño excepcional de los metacarpianos, así como otros atributos anatómicos únicos de este individuo en comparación con otros ornitomimosauros de América del Norte y otras partes del mundo, apoya la creación de un nuevo género y especie.
Fue hace una década, en el año 2014 cuando el paleontólogo localizó los restos fósiles axial, pélvico y restos apendiculares del espécimen en la comunidad de Porvenir de Jalpa, municipio de General Cepeda, dentro de la formación paleontológica Cerro del Pueblo, sitio que ha revelado al mundo otras especies fósiles como el Coahuilaceratops magnacuerna, el Parasenisaurus Normalensis y la tortuga mexiquelis coahuilensis.
El estado de conservación de los restos fósiles, hace considerar a los investigadores que este ejemplar quedó atrapado en un pozo de lodo, donde pereció asfixiado, al subir la marea.
El palio ambiente de esta región hace 72 millones de años, era de mares poco profundos, playas someras y ricos en frutos, con palmáceas y pantanos esteros, que propició el desarrollo de una vida abundante en cuanto a peces, reptiles marinos, que fueron el alimento de los dinosaurios.
DINOS DE COAHUILA
- 1. Acantholipan gonzalezi
- 2. Velafrons coahuilensis
- 3. Latirhinus uistlani
- 4. Tlatolophus galorum
- 5. Coahuilasaurus lipani
- 6. Coahuilaceratops magnacuerna
- 7. Yehuecauceratops mudei
- 8. Paraxenisaurus normalensis
- 9. Labocania aguillonae
- 10. Mexidracon longimanus