En los últimos tres meses, la Ciudad de México (CDMX) y el Área Metropolitana se convirtieron en escenarios de intensas manifestaciones, afectando la movilidad y sacando a la luz diversas problemáticas sociales y laborales.
Estos bloqueos han paralizado a la capital del país, así como a los accesos a esta, ya que miles de personas pasan de un lado al otro todos los días para poder llegar a sus empleos, trabajos o para ver a sus familias, sin embargo, según los mismos manifestantes han declarado, lo único que piden es atención de las autoridades.
Apenas es el segundo mes del año y justo ahora, se reportó la tarde de ayer, 17 de febrero, un enorme caos en avenidas principales.
Y es que trabajadores del sector salud protagonizaron protestas con bloqueos en puntos clave como las entradas a los aeropuertos de CDMX y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Periférico Norte, y autopistas como México-Pachuca, México-Querétaro y México-Puebla.

La movilización exigía dotación de insumos médicos y mejores condiciones laborales. Las autoridades pidieron a la ciudadanía evitar las zonas afectadas, mientras que representantes gubernamentales evaluaban posibles negociaciones.
ENERO DE 2025
2 de enero: Policías jubilados bloquearon la avenida Insurgentes, exigiendo el pago de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva (Caprepol). Tras varias horas, liberaron la vialidad sin confirmarse acuerdos.
17 de enero: Transportistas de 'Rutas Hermanas' bloquearon vías como la autopista México-Puebla y avenida Pantitlán para exigir seguridad ante extorsiones. La movilización culminó en el Zócalo capitalino. No se informó sobre acuerdos tras la protesta.
27 de enero: Un enfrentamiento en la Alameda Central entre comerciantes y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) derivó en bloqueos en Eje Central y avenida Juárez. Los comerciantes exigían la liberación de tres detenidos durante un operativo de reordenamiento.
DICIEMBRE DE 2024
18 al 20 de diciembre: Más de 4 mil trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) bloquearon vialidades en Ecatepec, como Vía Morelos y avenida Central, exigiendo el pago de aguinaldos y salarios.
El conflicto duró 41 horas hasta que el gobierno estatal se comprometió a pagar el 23 y 24 de diciembre.

Las afectaciones viales por estas protestas, que generaron caos en horas pico, provocaron también pérdidas económicas y trastornos en el transporte público.
Ciudadanos han instado a las autoridades a brindarle atención a quienes lo solicitan para así evitar estos congestionamientos que podrían afectar a cientos de personas.
PERIFÉRICO NORTE: PUNTO DE EXIGENCIA SOCIAL
En los últimos meses, Periférico Norte se ha convertido en un escenario recurrente de bloqueos y manifestaciones sociales, donde ciudadanos exigen respuestas y soluciones a problemáticas urgentes. Uno de los principales conflictos recientes ha sido el descontento generado por el Operativo Atarraya, el cual ha resultado en diversas detenciones y acciones policiacas que han sido cuestionadas por presuntas irregularidades. Las protestas han interrumpido la movilidad en esta vía clav.
Además, colectivos y familiares de desaparecidos han realizado cierres viales, demandando avances en las búsquedas y mesas de diálogo. A esto se suma la crisis hídrica en municipios como Naucalpan y Tlalnepantla, donde vecinos protestan contra el desabasto de agua, exigiendo soluciones inmediatas.

Estos bloqueos, aunque afectan la movilidad, según han dicho los mismos manifestantes, se deben a la desesperación ciudadana ante la indiferencia gubernamental. Periférico Norte se erige como un punto donde convergen múltiples voces exigen justicia, seguridad y acceso a derechos básicos.
