Senado entrega listas para la elección judicial con múltiples errores

Poder Judicial.Resaltó el caso de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien, a pesar de haber renunciado a participar, fue incluida
(Redes)

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las listas de candidaturas para las elecciones judiciales extraordinarias del próximo 1 de junio de 2025. Estas listas, entregadas por el Senado y los comités de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, han generado polémica debido a errores y omisiones que fueron señalados por diversos actores públicos.

Las consejeras electorales Dania Ravel y Claudia Zavala compartieron las listas a través de sus redes sociales, explicando que se publicaban tal como fueron enviadas por el Senado, “para transparentar la información y que puedan incluso presentar impugnaciones por diversos errores”.


En el listado de aspirantes a cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destacan las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres. También figuran Marisela Morales, exprocuradora de la PGR, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, junto al abogado César Mario Gutiérrez Priego y la exconsejera jurídica María Estela Ríos.

Un foco de la controversia se originó cuando el INE detectó errores en las listas provenientes del Comité del Poder Judicial, incluyendo nombres repetidos y postulaciones incorrectas. El órgano electoral requirió al Senado corregir estas irregularidades en 48 horas.

Entre los errores, resaltó el caso de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien, a pesar de haber renunciado a participar, fue incluida en la lista.

En sus redes sociales, la magistrada manifestó: “Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado”. Agregó además: “Mi posición siempre ha sido clara: no a la reforma ni al desaseo que últimamente estamos presenciando”.

Esta situación generó cuestionamientos sobre la transparencia del proceso y el manejo de los listados por parte del Senado. A pesar de ello, el INE reiteró su compromiso de continuar con el proceso electoral y garantizar que los ciudadanos puedan participar en la elección del próximo 1 de junio, donde se definirán cargos clave dentro del sistema judicial del país.

contenido relacionado