Ciudadanos

Abogado de ‘El Mayo’ reacciona a solicitud de extradición; lo que piden es su repatriación

Posible extradición o...Lo que se busca que el narcotraficante sea retornado a México por razones humanitarias y no para que pague sus crímenes pendientes en el país
(Especial Nación321)

“Seguiremos esperando la contestación por escrito de nuestra solicitud”, dijo Juan Manuel Delgado, abogado del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, después de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum solicitara a Estados Unidos la extradición del narcotraficante y no la repatriación, como la defensa lo había solicitado.

En entrevista, el defensor de ‘El Mayo’ explicó que difiere con la solicitud hecha por la Fiscalía General de la República (FGR) y su titular, Alejandro Gertz Manero, quien reveló que pidió hasta en cuatro ocasiones al gobierno de Estados Unidos la extradición de Zambada. Sobre este punto, dijo desconocer que se habían hecho ese número de solicitudes.

“Un procedimiento de extradición tiene una naturaleza jurídica distinta a una solicitud de repatriación. Los dos procedimientos son de naturaleza completamente distinta, son paralelos y uno no excluye al otro”, dijo entrevistado con Ciro Gómez Leyva.


“El Gobierno mexicano solicita al gobierno estadounidense la extradición del señor Ismael ‘El Mayo’ Zambada a efecto de que enfrente la justicia mexicana, pero nosotros, por nuestra parte, realizamos una solicitud de repatriación”, dijo.

Pero... ¿Cuál es la diferencia entre repatriación y extradición?

La extradición, explicó el abogado, es una solicitud que un Estado, que se llama requiriente, realiza a otro Estado, que se llama requerido, para que una persona sea trasladada a la solicitud del requiriente.


Por ello, la extradición implica que el acusado enfrente un procedimiento penal o cumpla una pena en su propio país.

En contraste, la solicitud de repatriación es un procedimiento humanitario por el cual un nacional pide voluntariamente regresar a su país por situaciones excepcionales, como diplomáticas, de emergencia humanitaria o por una violación inherente a sus derechos humanos.

contenido relacionado