Ciudadanos

¿Cuál es la banda ‘Los Alegres del Barranco’ que le rindió homenaje a ‘El Mencho?

Los Alegres del BarrancoLa agrupación cuenta con más de 4,1 millones de oyentes mensuales en Spotify y cerca de 700 mil seguidores en Instagram
(Instagram)

Durante su presentación el pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, la agrupación sinaloense ‘Los Alegres del Barranco’ desató controversia al proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esto ocurrió mientras interpretaban el corrido ‘El del Palenque’, tema que hace referencia al capo.

Las pantallas del recinto mostraron ilustraciones de gallos, símbolo con el que se identifica al narcotraficante, junto con su rostro. El evento, titulado Señores del Corrido, contó también con la participación de otros exponentes del género como Los Nuevos Rebeldes y Tito Torbellino Jr.


El material audiovisual generó una ola de críticas en redes sociales debido a la representación de figuras del crimen organizado dentro de la música popular. Ante la controversia, el Auditorio Telmex se deslindó del contenido proyectado y argumentó que los organizadores del evento no informaron previamente sobre su exhibición.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reprobaron este acto y se le calificó como “inadmisible” que en un espacio de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se rindiera homenaje a un líder criminal.

¿QUIÉNES SON LOS ALEGRES DEL BARRANCO?

Los Alegres del Barranco son una agrupación de música regional mexicana originaria de San José del Barranco, Badiraguato, Sinaloa, una zona reconocida por ser cuna de importantes figuras del narcotráfico.

Fundada en 2005, la banda ha consolidado su presencia en el género de los narcocorridos, subgénero que narra historias ligadas al crimen organizado.

El grupo está integrado por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno Álvarez (bajo) y Cristóbal Reyes López (batería). En sus inicios, se presentaban en fiestas locales y eventos familiares hasta que lograron destacar en la industria musical.

A lo largo de su trayectoria, Los Alegres del Barranco han lanzado más de una decena de discos, entre los que destacan Morenita de Ojos Negros (2008), Corridos Pa La Clika (2010), El Costal Lleno de Piedras (2012) y Yo Te Advertí (2018). Su estilo ha sido una influencia importante para artistas emergentes como Peso Pluma y Natanael Cano, quienes han reconocido a la banda como una de sus principales referencias dentro del género.

Actualmente, la agrupación cuenta con más de 4,1 millones de oyentes mensuales en Spotify y cerca de 700 mil seguidores en Instagram. Su popularidad se debe en gran parte a su interpretación de narcocorridos, los cuales han generado debate sobre su impacto en la cultura popular y la percepción del crimen organizado en México.

CORRIDOS DEDICADOS AL NARCO

El repertorio de Los Alegres del Barranco incluye múltiples corridos dedicados a figuras del crimen organizado. Entre ellos destacan:

  • CJNG: “El del Palenque” y “Soy Mencho”, que mencionan directamente a Nemesio Oseguera Cervantes; “El Doble R”, en referencia a Ricardo Ruiz Velasco, presunto jefe del Grupo Élite del CJNG; y “Soy Cuatro Letras”, aludiendo a la sigla del cártel.
  • Cártel de Sinaloa: “El 701”, sobre la inclusión de Joaquín “El Chapo” Guzmán en la lista de multimillonarios de Forbes; “La Gente del Chapo” y “Edgar Guzmán”; así como “El Dos de los Ántrax”, entre otros.
  • Otros cárteles: “Arturo Beltrán” (Beltrán Leyva), “El Ingeniero” (Fernando Sánchez Arellano, Cártel de Tijuana) y “El Chino Piloto.

contenido relacionado