México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación en el ’Cinturón de Fuego del Pacífico’, donde ocurren gran parte de los terremotos a nivel mundial. Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención, las autoridades organizan simulacros nacionales para preparar a la población ante posibles emergencias.
FECHA Y HORA DEL PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2025
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que el primer Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas, tiempo del centro de México. Durante el ejercicio, se activarán los altavoces de la Alerta Sísmica en distintos estados del país, incluida la Ciudad de México.
Este simulacro estará basado en un sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, similar en intensidad al terremoto del 19 de septiembre de 1985.
IMPORTANCIA DE LOS SIMULACROS
En México, los simulacros son fundamentales para evaluar la respuesta de la población y de los sistemas de emergencia ante un desastre. Aunque cada estado determina su propia frecuencia de ejercicios, a nivel federal se realizan dos grandes simulacros al año: uno en la primera mitad del año y otro el 19 de septiembre, en memoria del sismo de 1985.
Estos ejercicios permiten:
- Informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre medidas preventivas.
- Mejorar la respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Evaluar la seguridad de los inmuebles y rutas de evacuación.
- Fomentar una cultura de prevención y reacción ante emergencias.
- Qué hacer durante y después del simulacro
Para garantizar un ejercicio efectivo, es importante seguir ciertas recomendaciones:
Durante el simulacro:
- Mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.
- Evacuar el inmueble de manera ordenada, siguiendo las rutas estabLecidas.
- Si estás en un lugar cerrado, agáchate, cúbrete la cabeza y el cuello, y sujétate de una estructura firme.
- Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes y objetos que puedan caer.
- Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y evita estacionarte bajo puentes o árboles.
Después del simulacro:
- No regreses al inmueble hasta que las autoridades lo indiquen.
- Verifica que los equipos de seguridad, como botiquines y extintores, estén en buen estado.
- Analiza el desarrollo del simulacro para identificar áreas de mejora.
- Registro y participación
Protección Civil hizo un llamado a la población para que participe activamente en el simulacro y registre sus inmuebles en la plataforma oficial hasta el 28 de abril a las 23:59 horas. Esto permitirá un mejor control y evaluación de la efectividad del ejercicio.
Con estas acciones, se busca fortalecer la preparación ante un posible sismo y reducir riesgos en caso de una emergencia real.
.