Ciudadanos

De la diversión a la tragedia: Casos más devastadores en antros y bares

Desastres en antros.En México han sido varias las tragedias que le han arrebatado a la vida a cientos de personas
(Especial Nación321)

Las discotecas, bares y antros suelen un lugares para divertirse con amigos, bailar y pasar el rato sin pensar que alguna tragedia podría ocurrir.

Sin embargo, muchos de estos lugares de esparcimiento no han cumplido con las normas de Protección Civil o la infraestructura ha fallado causando la muerte de muchas personas.

En Nación321 te presentamos algunos casos que han ocurrido en varias partes del mundo y que han cambiado el rumbo de la vida nocturna en esos lugares.


DISCOTECA JET SET EN REPÚBLICA DOMINICANA

El lunes 7 de abril de 2025 se registró el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana.

Todo ocurrió cuando el cantante de merengue, Rubby Pérez, se presentaba en el escenario y cientos de personas se encontraban en el lugar.


De acuerdo con los reportes de la autoridades, el derrumbe ocurrió a cerca de las 00:44 horas, pero momentos antes, algunos de los asistentes vieron que caía polvo del techo, pero lo dejaron pasar.

En un video publicado en redes sociales, en el que se ve a varios fanáticos a los pies del escenario mientras músicos tocan y el cantante baila, se escucha a una persona gritar: “Se cayó algo del techo, se cayó algo del techo, mira”.

Pasaron pocos segundos después, colapsó el techo y el video se puso en negro.

Este hecho dejó al menos 218 personas sin vida, entre ellos el cantante Rubby Pérez, la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez, los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco Cabrera.

Antonio Espaillat, dueño del lugar, lamentó lo sucedido y se dijo destrozado por la tragedia.

“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó es devastador para todos nosotros. Queremos que sepan que estamos con ustedes, que compartimos su angustia”, dijo.

Asimismo, explicó que desde el primer minuto del accidente, tanto él como todo su equipo se pusieron a disposición de las autoridades y siguen colaborando para esclarecer los hechos.

INCENDIO EN DISCOTECA DE MACEDONIA

La madrugada del 16 de marzo en la discoteca “Pulse”, ubicada en la ciudad de Kocani, Macedonia del Norte, un incendio arrasó con el lugar que se encontraba abarrotado.

A través de un vídeo difundido en redes sociales, se puede ver a la banda tocando en el escenario, donde se encontraban dos bengalas que lanzaban chispas blancas al aire, algunas de las cuales prendieron fuego al techo.

El incendio provocó un pánico inmediato y una desbandada de gente que huyó hacia las salidas.

Este hecho provocó la muerte de 59 personas y dejó heridas a más de 150.

Las investigaciones indicaron que la discoteca no cumplía con las normas básicas de seguridad contra incendios, lo que contribuyó a la magnitud de la tragedia.

El fiscal general de Macedonia del Norte, Ljupcho Kocevski, explicó que el local no contaba con un sistema de bocas de incendio ni de hidrantes, equipos fundamentales para prevenir o contener un fuego.

Además, la discoteca sólo disponía de dos extintores, lo que es insuficiente para un lugar que, en el momento del siniestro, albergaba aproximadamente a mil 500 personas, el doble del aforo permitido.

Kocevski señaló que el número de salidas de emergencia era “inadecuado”, ya que la única salida alternativa a la puerta principal estaba cerrada, lo que dificultó la evacuación de los asistentes.

BAR RICH, EN SAN LUIS POTOSÍ

En México también se han registrado este tipo de lamentables casos, pues la noche del viernes 7 de junio de 2024 el barandal del tercer piso de la Plaza Altus, donde se encontraba un bar llamado Rich, se desplomó causando la muerte de dos jóvenes y dejando a 15 heridos, muchos de ellos, menores de 20 años.

El hecho se registró en la ciudad de San Luis Potosí, donde autoridades clausuraron el bar, que operaba como antro.

El vidrio colapsó desde una altura de más de 12 metros y provocó la caída de más de una decena de jóvenes que esperaban un concierto de corridos tumbados del cantante Kevin Moreno, lo que causó pánico entre cientos de asistentes que estaban en el lugar.

A través de las redes sociales, circuló un video en el que se observa a decenas de personas que se encontraban recargados en el barandal para subir al Bar Rich, pero por el peso y la cantidad de gente este se desplomó.

Las autoridades indicaron que el incidente, presuntamente, ocurrió por la saturación de asistentes que rebasaban el cupo del lugar.

No obstante, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, informó sobre la detención de dos personas implicadas en el caso.

FONDA MILAGROS, EN ESPAÑA

En 2023, España vivió un lamentable suceso, pues durante las primeras horas del 1 de octubre, un incendio comenzó en el primer piso de la discoteca Fonda Milagros y luego se extendió a la discoteca Teatre (con la que comparte edificio) y a la colindante Golden.

Este hecho dejó un saldo de 13 personas muertas, entre ellos ciudadanos de Nicaragua, Ecuador y Colombia; así como 24 heridos.

Más de 40 bomberos y 12 vehículos de emergencia acudieron al lugar, los bomberos llegaron a las 07:00 y extinguieron el incendio a las 08:00, después de lo cual descubrieron las primeras víctimas mortales dentro del edificio.

La policía afirmó que la Fonda Milagros se derrumbó después de sufrir “daños estructurales sustanciales” por el incendio.

Las autoridades de Murcia señalaron que tanto La Fonda Milagros como la discoteca Teatre no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022.

Además, en el juicio sobre el caso, empleados de la Fonda Milagros declararon que las puertas de emergencia siempre permanecían cerradas, por lo que esto hizo que las personas no pudieran salir a tiempo.

DISCOTECA KISS, EN BRASIL

Otra tragedia más ocurrió al sur de Brasil, cuando durante la madrugada del 27 de enero de 2013 un incendio arrasó con la discoteca Kiss, en la ciudad de Santa María.

Los informes del siniestro indicaron que el fuego fue provocado por la pirotecnia que usaba una banda de rock que se presentaba en el lugar.A pesar de que los asistentes corrieron a las puertas para salir del lugar, el fuego se extendió rápidamente.

Testigos mencionaron que mientras el incendio se producía, los guardias de seguridad del lugar cerraron las puertas, creyendo que se trataba de una pelea con el fin de evitar que la gente saliera sin pagar.

Por esta razón la gente se amontonó forzando la salida y también algunas personas forzaron las puertas de los baños, confundiéndolos con salidas de emergencia que en realidad no existían. El 90% de los cuerpos estaban en el cuarto de baño.

Este hecho dejó un saldo de 242 personas muertas y 124 heridos.

PERM, EN RUSIA

En diciembre de 2009, 109 personas murieron en un gran incendio registrado en la discoteca Lame Horse, en Perm, una localidad en los Urales, en el este de Rusia.

El establecimiento cumplía ocho años y el aniversario se celebraba durante la noche del viernes al sábado con una gran fiesta.

En una grabación retransmitida por la televisión rusa se observa cómo chipas procedentes de una fuente de fuegos artificiales prendieron una cortina de plástico y esto desencadenó la tragedia.

Muchos fallecieron en la avalancha humana que se produjo cerca de las puertas, cuando los asistentes querían salir del lugar.

CROMAÑÓN, EN ARGENTINA

Una bengala fue la causante del incendio que dejó sin vida a 194 personas en la discoteca República de Cromañón, en Buenos Aires, Argentina.

La bengala prendió fuego a una lona de plástico que estaba colocada en el techo del lugar, por lo que incendio se extendió rápidamente,

Otras mil 400 personas resultaron gravemente heridas.

En aquel entonces, las investigaciones refirieron que las salidas de emergencia del local se encontraban cerradas con cadenas y candados, además de que había sobresaturación en el establecimiento.

NEW’S DIVINE, EN CDMX

Otro caso lamentable ocurrió el 20 de junio de 2008, cuando menores de edad celebraban el fin de un ciclo escolar en el bar-discoteca New’s Divine, ubicado en la calle 312 y Eduardo Molina, alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

Sin embargo, todo se complicó cuando por el micrófono del lugar se pidió a los jóvenes desalojar el local debido a un operativo policial, lo que desató una estampida.

Las denuncias de los testigos y padres de familia de algunas víctimas, señalaron que la tragedia fue consecuencia de la salida de emergencia bloqueada, la estrecha escalera de acceso, el calor excesivo, la deficiente ventilación y la falta de planeación de los policías que participaron en el operativo.

Este hecho dejó al menos 12 muertos y 16 heridos.

LUOYANG, EN CHINA

En diciembre del 2000, la tragedia sacudió a China, pues un incendio en una discoteca de la ciudad de Luoyang dejó 309 muertos.

Los hechos ocurrieron en el Dannisi Big Trade Store, el 25 de diciembre, justo en Navidad, durante un baile al que acudieron cientos de personas.

El incendio comenzó alrededor de las 21:30 horas, cuando la discoteca estaba repleta de gente.

Después de 90 minutos todo el edificio estaba en llamas y densas nubes de humo negro salían de las ventanas destrozadas por el calor.

Los testigos dijeron que la discoteca en Luoyang estaba repleta de asistentes que entraron en pánico cuando se dieron cuenta de que no había escapatoria del incendio que avanzaba hacia ellos desde el sótano.

Algunas personas rompieron las ventanas y se arrojaron desde el otro piso sobre colchonetas de seguridad colocadas por los bomberos.

LOBOHOMBO, EN CDMX

Un caso muy sonado fue el de la discoteca Lobohombo, ubicada en la avenida Insurgentes, en la colonia San Rafael, en la Ciudad de México, donde 22 personas perdieron la vida.

Fue en la madrugada del 20 de octubre del 2000, cuando se registró un incendio en el antro y las salidas de emergencia se encontraban cerradas con candados.

De acuerdo con las indagatorias, el fuego se debió al sobrecalentamiento de uno de los tubos que conducían cables de electricidad para los aparatos de audio e iluminación.

Los bomberos que llegaron a hacer frente al siniestro aseguraron que desde el interior se escuchaban gritos desesperados pidiendo que los dejaran salir.

Los empleados del Lobohombo también le pusieron candados a la puerta principal para evitar que las personas se salieran sin pagar las cuentas.

contenido relacionado