Este jueves se relevó que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, lanzó un ultimátum a Grupo Proyecta, desarrolladora inmobiliaria de Lomas de Angelópolis, para que done al menos dos hectáreas de terreno destinadas a la construcción de viviendas para elementos de la Policía Estatal.
Dijo que, de no cumplir con la donación en un plazo de 30 días, se iniciará un proceso de expropiación del doble de la superficie solicitada, es decir, cuatro hectáreas.
En este contexto vale la pena preguntarse si el gobierno puede expropiar terrenos a un privado o a una persona.
De acuerdo con la Constitución, sí es posible que el Estado expropie tu terreno, pero las mismas leyes advierten que no puede ser de manera arbitraria.
“La expropiación es una figura ambivalente a partir de la cual el Estado limita el derecho de propiedad pero que, simultáneamente, sirve como garantía del mismo derecho. La expropiación sirve como garantía del derecho de propiedad porque establece que las autoridades sólo pueden llevar a cabo una adquisición forzosa en ciertos casos y cumpliendo condiciones específicas”, indica la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Detalla que la expropiación es un instrumento que busca lograr el equilibrio entre el interés público y el interés de los propietarios.
Uno de los elementos fundamentales para alcanzar este equilibrio es la garantía de que la expropiación sólo puede llevarse a cabo mediante indemnización al propietario afectado.
Por lo anterior, se entiende que el gobierno sí puede expropiarte una propiedad siempre que considere y justifique la acción, pero tú tienes derecho a ser indemnizado conforme a la ley.