El contraste climático se intensificará este fin de semana en gran parte del país con la llegada del frente frío número 38 y su masa de aire polar, que reforzará las bajas temperaturas ya percibidas por el ingreso anterior del frente 37.
Mientras el calor extremo dominará en varias regiones del Pacífico, el centro, oriente y sureste de México experimentarán un ambiente inusualmente frío para esta época del año.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “el nuevo frente frío (número 38) y su masa de aire frío ingresarán sobre el norte y noreste del país”, provocando una importante disminución térmica durante las mañanas y noches, especialmente en zonas altas del centro y oriente del territorio.
Se anticipan heladas severas en estados del Altiplano, donde las mínimas podrían caer hasta los -10 °C, mientras que durante las tardes se alcanzarán temperaturas de entre 20 y 28 °C.
El ‘Team Frío’, como muchos llaman en redes sociales a quienes prefieren el clima gélido, se verá beneficiado con este episodio climático fuera de temporada. El aire polar descenderá hacia el sur, impulsado por una circulación anticiclónica y la Oscilación de Madden-Julian, cruzando Estados Unidos hasta alcanzar nuestro país, lo que fortalecerá la masa de aire frío durante el fin de semana.
Las entidades más afectadas por el frío serán: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. En áreas de campo abierto, montañas y valles altos se esperan temperaturas extremas de -10 a 0 °C y presencia de escarcha. El SMN prevé que “prevalecerá el ambiente frío a muy frío con heladas al amanecer”.
En paralelo, la región del Pacífico y el norte del país mantendrán un patrón completamente opuesto, dominado por un sistema anticiclónico que favorecerá temperaturas diurnas superiores a los 40 °C, llegando incluso a más de 45 °C en zonas de Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Este fenómeno reafirma el contraste térmico típico de la primavera mexicana, donde las tardes pueden ser sofocantes mientras las madrugadas se tornan gélidas.
La circulación del sistema frontal también generará vientos fuertes. En el Altiplano Central se prevén ráfagas de 50 a 85 km/h, mientras que en el Istmo de Tehuantepec podrían superar los 100 km/h. Estos vientos, sumados a la sequedad del ambiente, aumentan el riesgo de incendios forestales en entidades como Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. De hecho, el SMN advierte que “la intensificación de los vientos [...] podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales”.
Las condiciones secas predominarán en gran parte del territorio nacional durante el fin de semana, con lluvias ligeras o chubascos aislados únicamente en zonas montañosas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. En tanto, la masa de aire frío escurrirá sobre el golfo de México, intensificando los vientos del norte en el istmo de Tehuantepec y en la península de Yucatán.
Aunque abril suele ser uno de los meses más calurosos del año, este evento climático se explica por factores como el reciente colapso del Vórtice Polar y la persistencia del fenómeno de La Niña, lo que ha propiciado la llegada intermitente de aire ártico. La expectativa es que estas irrupciones frías continúen durante la segunda quincena del mes.
Así, en plena primavera, México vivirá un fin de semana con un marcado choque de estaciones: heladas matutinas en el centro del país y calor abrasador en el norte y occidente. Para quienes disfrutan del frío, será un momento para sacar las cobijas; para quienes no, el ventilador no será suficiente.