Ahora los juegos de “Basta” tendrán un nuevo color permitido para sumar 100 puntos, pues los científicos de la Universidad de Berkeley en California, Estados Unidos, afirman haber descubierto uno nuevo al que han bautizado como “olo”.
El hallazgo ha generado gran revuelo en redes sociales. Sin embargo, según informa National Geographic, solo cinco personas han logrado percibir este nuevo color, ya que no es visible a simple vista.
¿CÓMO DESCUBRIERON EL COLOR OLO?
El “olo” no apareció de forma convencional. Según el medio citado, los investigadores desarrollaron una técnica experimental que implica el uso de láseres para estimular de manera precisa ciertas células en la retina humana.
Esta innovadora estrategia permite ir más allá de los límites naturales de la visión, ampliando el espectro perceptible de color.
El proceso ha sido descrito como “electrocutarse los ojos con láser”, y fue llevado a cabo por cinco científicos que probaron la tecnología en sí mismos.
A esta técnica la han denominado Sistema de Visión Oz, en homenaje a la Ciudad Esmeralda de El Mago de Oz, la famosa novela de L. Frank Baum y su adaptación cinematográfica protagonizada por Judy Garland.
Lo que diferencia a esta técnica de otros experimentos con color es que no modifica el espectro de luz, sino la manera en que la luz se distribuye espacialmente en la retina, un fenómeno conocido como metamerismo espacial.
En este experimento, los investigadores se centraron en estimular los conos M de la retina, que son sensibles a longitudes de onda medias.
Curiosamente, ninguna fuente de luz natural puede activar esos conos por sí sola, lo que sugiere que este nuevo color estaba “oculto” en nuestra biología, esperando a ser revelado con la tecnología adecuada.
¿CÓMO ES EL COLOR OLO?
“Llamamos a este nuevo color ‘olo’. Los participantes informan que el olo en nuestro sistema prototipo aparece azul verdoso con una saturación sin precedentes, al observarlo en relación con un fondo gris neutro. Los participantes descubren que deben desaturar el olo añadiendo luz blanca para lograr una coincidencia de color con la luz monocromática más cercana, que se encuentra en el límite de la gama, prueba inequívoca de que el olo se encuentra fuera de ella”, comentan los científicos en su estudio.
Aunque se le describe como un azul verdoso de altísima saturación, no puede representarse mediante métodos convencionales. Como explicó Austin Roorda, científico de la visión y miembro del equipo de investigación:
“No hay forma de representar ese color en un artículo o en un monitor. La cuestión es que este no es el color que vemos, simplemente no lo es. El color que vemos es una versión de él, pero palidece por completo en comparación con la experiencia del olo”.
Desde el punto de vista técnico, el “olo” se define por sus tres características: tono (azul verdoso), saturación extrema y valor o brillo. Pero al no poder reproducirse ni capturarse en imágenes, surge una duda inevitable: ¿Es realmente un color nuevo?