El fallecimiento del Papa Francisco dejó el legado de una Iglesia católica más abierta y universal; sin embargo, este suceso ha dado paso al proceso para elegir al nuevo sumo pontífice, por lo que ya hay candidatos.
Este procedimiento, conocido como cónclave, tiene sus orígenes en el decreto promulgado por el Papa Nicolás II en 1059, que estableció a los cardenales obispos como electores y está regido por estrictas normas establecidas por la Iglesia Católica, en donde sólo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar.
México ya tiene sus dos cardenales que podrían ser considerados por el cónclave para ocupar la silla de San Pedro.
Pero, ¿quiénes son? En Nación321 te contamos.
México cuenta con seis representantes; sin embargo, sólo dos de ellos podrían ser considerados en el próximo cónclave, es decir, Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Inició su formación en el Seminario de Tepic y continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México.
Posteriormente, fue ordenado sacerdote en 1973 y, en 2016, el Papa Francisco lo nombró cardenal.
En 2017, asumió su cargo como arzobispo primado de México, liderando una de las arquidiócesis más importantes del mundo.

En tanto, Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara desde 2012 y fue nombrado por el Papa Benedicto XVI en 2011, consolidando su posición como una figura clave en la Iglesia mexicana.
También ha sido un defensor de los valores tradicionales y ha trabajado en diversas iniciativas pastorales para fortalecer la fe en su arquidiócesis.
