Ciudadanos

¿Qué es el MTU bancario? Conoce el ‘candado’ que te ayudara a evitar fraudes

alt default
MTU.Recuerda que a partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos deberán habilitar esta opción en sus plataformas digitales

¡Se vienen cambios bancarios para tu seguridad!

¿Conoces qué es el MTU bancario? A partir del 1 de octubre de 2025, el Monto Transaccional del Usuario (MTU) se convertirá en una realidad obligatoria para todos los clientes que realizan transacciones a través de banca móvil o en línea.

Este cambio busca aumentar la seguridad financiera de los usuarios y prevenir fraudes. Si no configuras tu MTU, podrías enfrentarte a limitaciones que afecten tus operaciones diarias.


Pero... ¿qué es exactamente el MTU? Aquí te explicamos:

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida de seguridad implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México.

Su objetivo principal es proteger las finanzas digitales de los usuarios al permitirles establecer un límite personalizado para las transferencias electrónicas que realicen.

Este límite puede configurarse a través de la aplicación del banco y es crucial para prevenir fraudes y transferencias no autorizadas.

Recuerda que a partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos deberán habilitar esta opción en sus plataformas digitales.

Si un usuario no establece su límite, se aplicará un tope estándar de mil 500 UDIS, que equivale a aproximadamente 12 mil 800 pesos por operación. Esto significa que si intentas realizar una transferencia que exceda este monto sin haber configurado tu MTU, la transacción será bloqueada o se solicitará una autenticación adicional.

  • 1 de octubre de 2025: Los bancos deben ofrecer la opción de activar el MTU en sus aplicaciones móviles y plataformas digitales.
  • 30 de septiembre de 2025: Fecha límite para que los usuarios establezcan su límite personalizado.
  • 1 de enero de 2026: La regulación se vuelve obligatoria y las operaciones que superen el MTU podrán bloquearse automáticamente si no se realiza una autenticación adicional.

El MTU permite a cada usuario definir un límite máximo que puede transferir en un día. Por ejemplo, si un usuario establece un límite de 10 mil pesos, todas las transferencias que no superen este monto se procesarán sin necesidad de acciones adicionales.

Sin embargo, si se intenta realizar una transferencia que exceda este límite, el usuario deberá ajustar su MTU manualmente para completar la operación.

Además, el MTU se aplicará a diversas operaciones, incluyendo transferencias a otras cuentas mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito, y pagos de servicios e impuestos. Esto proporciona flexibilidad y control sobre las transacciones diarias, permitiendo a los usuarios gestionar sus finanzas de manera más efectiva.

Si un usuario no configura su MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco aplicará automáticamente un límite de 12 mil 800 pesos por operación. Esto puede resultar problemático para aquellos que realizan pagos significativos, como nómina o proveedores, ya que las transacciones que excedan este límite no podrán ser procesadas sin ajustes previos.

¿CÓMO CONFIGURAR EL MTU?

  • 1.- Accede a la aplicación de tu banco.
  • 2.- Busca la opción “Configuración de MTU” o “Límite de Transferencias”.
  • 3.- Establece el monto máximo que deseas permitir para tus transferencias.
  • 4.- Guarda los cambios y asegúrate de recibir una confirmación de que tu MTU ha sido configurado correctamente.

Es recomendable que todos los usuarios revisen las instrucciones específicas de su banco, ya que el proceso puede variar ligeramente entre diferentes instituciones financieras.

BENEFICIOS:

  • Control: Los usuarios pueden establecer un límite acorde a sus hábitos financieros, lo que les permite gestionar mejor sus gastos.
  • Prevención de fraudes: Al establecer un límite, se reduce el riesgo de que los delincuentes realicen transferencias no autorizadas.
  • Flexibilidad: Los usuarios pueden modificar su MTU tantas veces como lo necesiten, adaptándose a sus necesidades financieras cambiantes.

contenido relacionado