5 datos para no olvidar las atrocidades de la Conquista de las que habla AMLO

El presidente López Obrador señaló algunas de las barbaries ocurridas como parte de la Conquista
El presidente López Obrador señaló algunas de las barbaries ocurridas como parte de la Conquista
Atrocidades.El presidente López Obrador señaló algunas de las barbaries ocurridas como parte de la Conquista
Especial
Nación321
2019-03-28 |12:45 Hrs.Actualización12:45 Hrs.
CREEMOS QUE IMPORTA POR...

Porque para muchos integrantes de los pueblos originarios de México estos agravios mantienen heridas abiertas

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI de España y al papa Francisco, en la que les solicita que ofrezcan disculpas y reconozcan los abusos perpetrados contra los indígenas mexicanos durante el periodo de la Conquista y el movimiento de Independencia.

"Envié una carta al rey de España y al Papa por el relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce derechos humanos, matanzas, en la llamada Conquista, que se hizo con la espada y con la cruz. Se edificaron las iglesias arriba de los templos", dijo AMLO.

Pero ¿a qué agravios se refiere López Obrador? Aquí te recordamos algunos de estos pasajes oscuros en la historia de México.

1. MATANZAS

La Conquista española dejó miles de muertos y varias masacres de índígenas. Una de ellas ocurrió el 16 de octubre de 1519 en Cholula, Puebla, cuando los conquistadores atacaron a los habitantes por temor a sufrir una emboscada por parte de las fuerzas de Moctezuma II, Huey Tlatoani de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca.

El sitio web del gobierno de Cholula señala que la masacre ocurrida en ese lugar hace 500 años tuvo una duración de seis días, durante los cuales los españoles y sus aliados indígenas, que se les unieron por ser adversarios de los aztecas, "cometieron genocidio" contra los cholultecas de todos los estratos sociales. 

"Se afirma que tantos fueron los muertos que las calzadas y patios de los altares se tiñeron de rojo, corriendo la sangre como si fuera un día de lluvia", narra el relato del municipio de Cholula sobre este episodio de la Conquista.

Además, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que la masacre cometida por Cortés y sus hombres, registrada en varios códices, fue una muestra de lo que estaban dispuestos a hacer con aquellos pueblos que no se sometieran a su dominio.

Otro de estos episodios de horror ocurrió en mayo de 1520: los mexicas celebraron una fiesta religiosa en el Templo Mayor, en la que estaban presentes altos miembros del clero y de la nobleza, cuando el conquistador Pedro de Alvarado aprovechó la oportunidad y atacó "en un momento en el que los mexicas estaban desarmados porque celebraban la danza de la serpiente en honor a Huitzilopochtli y Tezcatlipoca", explica el INAH.

Luego de ser expulsados en mayo de 1520, los españoles se prepararon durante un año para atacar Tecnochitlán, junto con refuerzos llegados de otras colonias españolas así como miles de soldados de otros señoríos rivales de los aztecas.

El sitio de la capital azteca se prolongó desde mayo hasta el 13 de agosto de 1521, fecha en la que se conmemora la caída de la ciudad, de acuerdo con el INAH.

De acuerdo con La historia esencial de México: de la preconquista al presente, de Phillipp Russel, el sitio de Tenochtitlán dejó más de 240 mil aztecas muertos, de los cuales se estima que 100 mil murieron en combate y 140 mil debido a la hambruna, producto del aislamiento de la ciudad, y a la prevalencia de enfermedades como la viruela traída por los españoles.

2. TORTURAS

Los índigenas que fueron capturados por los conquistadores fueron sometidos a varios métodos de tortura para dejar en claro que todo aquella persona que nos se rindiera ante la corona española, sufriría las consecuencias.

Uno de los métodos de tortura más usados por los conquistadores fue el "aperramiento", que consistía en una ejecución cruel mediante la cual perros de cacería eran soltados a los índigenas condenados, de acuerdo con el historiador Francisco González Hermosillo.

Los perros eran vestidos con cadenas y armaduras para causar un mayor dolor a sus víctimas, de acuerdo con el experto. En el Manuscrito del Aperreamiento, documento recuperado por el INAH, se describe la muerte de uno de los dos sacerdotes cholultecas, el Tlalchiach, en Coyoacán, mientras el gobierno español se encontraba asentado allí temporalmente durante la demolición de Tenochititlan y la reedificación de la ciudad.

3. VIOLACIONES

El proceso de mestizaje fue impulsado principalmente por la violación que sufrieron las mujeres indígenas a manos de los conquistadores.

"La violación de mujeres indígenas por los conquistadores españoles fue una práctica constante, y en algunos casos tener descendencia de un hombre blanco era la única estrategia de sobrevivencia disponible para las mujeres indígenas", refiere el ensayo El amor se volvió mujer: las mujeres y el amor en el México colonial, del historiador Omar Cangas Arreola.

El historiador refiere que a diferencia con otras colonias, en la Nueva España se dio un rápido proceso de mezcla étnica entre los tres principales grupos de la población (blancos, indios y negros), para dar paso al florecimiento de la población mestiza, que para el siglo 17 ya se había convertido en la mayoría demográfica. Esta población mayoritaria fue producto, principalmente, de la violación que sufrieron mujeres indígenas.

Incluso el premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, hizo referencia a esta atrocidad y cómo derivó en la palabra "chingada" en "El Laberinto de la soledad".

"Lo chingado es lo pasivo, lo inerte y abierto, por oposición a lo que chinga, que es activo, agresivo y cerrado. El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero y la impotencia de la otra. La idea de violación rige oscuramente todos los significados. La dialéctica de "lo cerrado" y "lo abierto" se cumple así con precisión casi feroz".

4. ESCLAVITUD

Los indígenas vencidos fueron sometidos a explotación laboral y esclavitud en los años posteriores a la Conquista.

Una de estas formas de explotación fue la encomienda, que consistió en la consignación de un grupo de indígenas a los que se les llamó encomendados, quienes debían prestar servicios en construcciones, cultivos de tierra, labores en minas, servicios domésticos y pagar tributo en dinero o en especie a los españoles, llamados encomenderos. 

A cambio, los españoles estaban obligados a dar protección, doctrina cristiana y buen trato a los indígenas encomendados. En la práctica; sin embargo, las leyes de protección a los indígenas fueron letra muerta; los indígenas fueron brutalmente explotados y mantenidos en condiciones de esclavitud y fueron despojados de sus tierras.

Posteriormented, los índigenas fueron sometidos al repartimiento o cuatequil, establecido a finales del siglo XVI; esta explotación consistió en el trabajo forzoso de todos los indígenas varones con edad entre los 14 y 60 años, de acuerdo a las necesidades de los dueños de obrajes, agricultores, ganaderos y mineros.

Por la explotación excesiva y por el crecimiento de la contratación de mano de obra libre, el cuatequil fue abolido legalmente en 1632, aunque en la Ciudad de México se mantuvo para ciertas obras públicas.

5. DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS

El proceso de Conquista se consumó en parte luego de la destrucción, represión y saqueo de la documentografía indígena prehispánica que se desarrolló en Mesoamérica, refiere el historiador Felipe Meneses Tello.

"Las quemas de manuscritos jeroglíficos fueron el símbolo del exceso de los conquistadores y la pesadilla de quienes serían derrotados. El hombre mesoamericano perdió así su memoria en medio de lo horrible de todo aquello que para él significó la desgracia de la llegada de los invasores. El clima social del México antiguo se impregnaría de pesimismos y desastres, pues la aniquilación de su cultura superior, hasta entonces desarrollada, sería arrasada con especial frenesí", escribió Meneses Tello.

Además, la toma y demolición de los edificios por parte del ejército conquistador, en donde se hallaban los espacios destinados a conservar la memoria de aquellos pueblos originarios de México, fueron hechos que produjeron la devastación de una gran cantidad de acervos documentales de esa índole.

"Los autos de fe fueron otro de los procedimientos que los frailes españoles llevaron a cabo con particular delirio para aniquilar lo que ellos consideraron categóricamente como “obras del demonio”. En efecto, el bello colorido y los extraños caracteres de los auténticos libros autóctonos mayas hicieron pensar que se trataban de objetos que “contenían mentiras del Diablo”. La misma opinión se generó respecto a los textos de los pueblos nahuas".