Si la cuesta de enero te dejó bastante gastado y la de febrero sigue igual posiblemente tengas que cancelar tus plataformas de películas y series tales como Netflix, HBO Max, Disney Plus, Prime, entre otros. Pero no te preocupes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió su propia plataforma de streaming y es gratis.
Fue la Filmoteca de la Máxima Casa de Estudios abrió el portal con el objetivo de hacer sus acervos más accesibles a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
La Dirección General de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la UNAM creó la plataforma Cine en línea, donde se exhiben materiales fílmicos de gran valor correspondientes al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país de 1900 a 1990, además de la riqueza del cine nacional a través de distintos géneros y épocas.
Cabe recordar que la Filmoteca de la UNAM es la institución encargada de localizar, adquirir, identificar, clasificar, restaurar, valorizar, conservar y difundir películas, y en general, todos aquellos objetos y documentos relacionados con la cinematografía.
¿CUÁLES SON LAS SECCIONES DEL PORTAL CINE EN LÍNEA?
- -Lustros: “La vida en México en el siglo XX”
- -Recorridos por México
- -Miradas al Cine Mexicano
- -Programas sobre higiene y salud pública en México
- -Arcadia: Cine Rescatado y Restaurado de la Filmoteca
- -Cine silente
- -México naturalmente
- -Pintura mexicana
- -Tauromaquia
- -Testimonios de la historia de México
- -El cine en la Revolución Mexicana
- -Movimientos Sociales en México
- -Leer Cine
- -Estrenos
Sinfonía de primavera (1956), El puño de hierro (1927) y Ora sí, ¡Tenemos que ganar! (1978) son algunos de las reconocidas obras que se encuentran disponibles para ser disfrutados por aquellos cinéfilos que se dispongan a adentrarse en la página web.