AIFA ocupa el primer lugar nacional en movilización de carga

Movilizó 142 mil 979 toneladas durante el primer cuatrimestre del 2024
Movilizó 142 mil 979 toneladas durante el primer cuatrimestre del 2024
AIFA.Movilizó 142 mil 979 toneladas durante el primer cuatrimestre del 2024
Cuartoscuro
Nación321
2024-06-27 |16:14 Hrs.Actualización16:12 Hrs.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) movilizó 142 mil 979 toneladas durante el primer cuatrimestre del año en curso, 38 veces más respecto a igual periodo del 2023.

Las expectativas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en movimiento de carga, sobre ocupar el primer lugar nacional en operaciones cargueras, se materializaron durante los primeros meses del año en curso.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el sistema aeroportuario del país movilizó 403 mil 450 toneladas durante el primer cuatrimestre del 2024, que representó un alza anual de 5.5%.

La terminal aérea con la mayor transportación de mercancía fue el AIFA, cuyo crecimiento ha sido exponencial, pues en el periodo enero-abril del 2023 apenas movilizó 3 mil 774 toneladas de carga, pasando a 142 mil 979 toneladas en igual lapso de este año.

Lo anterior significó un incremento de 38 veces, equivalente a una variación superior a 3 mil 600%; además, concentró 35.4% del total nacional.

Cabe recordar que tras la entrada en vigor de las restricciones para recibir carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en septiembre pasado, se vaticinó que el tonelaje que deje de llegar a la terminal capitalina se redistribuya en otras zonas del país.

Sin embargo, la mayoría de las compañías apostaron por llevar sus operaciones principalmente a Santa Lucía, situación que ya se observa en este 2024.

La segunda posición correspondió al AICM con un traslado total de mercancías de 76 mil 209 toneladas, mientras la terminal aérea de Guadalajara ocupó el tercer lugar con 54 mil 399 toneladas.

En este caso, según el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), en valor de la mercancía, la terminal de carga de Guadalajara supera a los dos aeropuertos de la de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México juntos (AICM y AIFA).

De seguir esta tendencia, el aeropuerto de Guadalajara se convertirá en el segundo de mayor movilización de carga, cuyos retos se enfocan en que el Servicio de Administración Tributaria agilice la liberación de espacios en la terminal de carga que son ocupados por los denominados abandonos (mercancía que es solicitada a través de empresas o particulares vía comercio electrónico, y queda desamparada en la terminal aérea, obstaculizando el despacho de la carga industrial).