CREEMOS QUE IMPORTA POR...
Porque la corrupción daña a amplios sectores de la sociedad y el gobierno
Tanzania, Zambia, Belice, Irán y El Salvador: todas estas naciones tienen una mejor calificación que México en la medición internacional de Estado de Derecho, publicada por el Proyecto de Justicia Mundial (World Justice Project, WJP).
México bajó cuatro posiciones en la medición internacional, al pasar del lugar 88 (en la edición de 2016) al 92, de un total de 113 países incluidos en el reporte 2017-2018.
Respecto a América Latina, México ocupa la posición 25 de 30 países de la región (solo Venezuela, Bolivia, Honduras y Nicaragua están peor que el Estado de Derecho mexicano).
Interactive map of @TheWJP #RuleofLaw Index released today based on 8 factors: https://t.co/IdpoP7xSWA
⛓️ Constraints on Gov Powers
💰 No #Corruption
🛣️ Open Gov
⚖️ Fundamental #Rights
🚔 Order & #Security
👮 Regulatory Enforcement
🏛️ Civil #Justice
🕵️ Criminal Justice pic.twitter.com/jLJPAGFumx— IDLO (@IDLO) 31 de enero de 2018
¿Cuáles son los rubros que hicieron retroceder a México en esta medición internacional?
Un débil sistema de justicia criminal, deficiencias en la justicia civil así como una creciente corrupción.
La política de gobierno abierto es el rubro en el que México obtuvo la calificación más alta.
More countries declined than improved in the 2017-2018 WJP Rule of Law Index. "We are witnessing a global deterioration in fundamental aspects of the rule of law" - William H. Neukom, WJP founder and CEO https://t.co/8XRWNC4Zlr pic.twitter.com/NL0eJjSRDw
— WorldJusticeProject (@TheWJP) 31 de enero de 2018
El WJP mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110 mil encuestas en hogares y 3 mil encuestas a expertos
Con datos primarios, el Índice de Estado de Derecho mide el desempeño de los países en ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil, y Justicia Penal.
De acuerdo con el reporte, los cinco primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho 2017-2018 fueron Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y Holanda; los últimos cinco fueron Zimbabue, Camerún, Afganistán, Camboya y Venezuela.
World Justice Project es una organización independiente que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo, generando información confiable y oportuna de cómo las personas perciben el estado de derecho en su vida cotidiana.
Our newest rule of law data is ready to explore now: https://t.co/BuLT8VaokC #ruleoflaw #anticorruption #HumanRights #accesstojustice #OpenGov #Security #CriminalJustice pic.twitter.com/P1ofNIJTjW
— WorldJusticeProject (@TheWJP) 31 de enero de 2018