El peso, el dólar y los cambios de poder: los movimientos en las transiciones

La moneda nacional ha enfrentado distintos cambios, al igual que el país
La moneda nacional ha enfrentado distintos cambios, al igual que el país
Peso mexicano.La moneda nacional ha enfrentado distintos cambios, al igual que el país
Especial
Axl Chimal
2024-06-11 |22:05 Hrs.Actualización08:55 Hrs.

El peso mexicano no ha dejado de 'tambalearse' desde el pasado 2 de junio que se celebraron las elecciones en México en las que el partido oficialista, Morena, ganó la mayoría de cargos, incluyendo Presidencia con Claudia Sheinbaum, Jefatura de Gobierno con Clara Brugada y una gran cantidad de curules en las dos cámaras del Congreso de la Unión, lo cual les daría la mayoría calificada a los legisladores morenistas y aliados para poder hacer modificaciones a la Constitución. 

Una de estas reformas a la Carta Magna, es la que va dirigida al Poder Judicial, la cual busca que los jueces sean elegidos mediante el voto popular. Si la moneda nacional ya había tenido su peor caída en cuatro años tras el resultado del proceso electoral, cayó aún más cuando el coordinador de morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, salió a decirle a los medios de comunicación que la nueva legislatura aprobaría esta y las otras reformas planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Si bien Claudia Sheinbaum y el mismo coordinador tuvieron que salir a cambiar estos dichos por uno en el que se incluye una presunta discusión nacional para llegar a un acuerdo con la población para dichos cambios, cuando la virtual presidenta electa confirmó que busca ejecutar estas propuestas, la moneda volvió a caer. 

PESO Y LA TRANSICIÓN DE PEÑA A AMLO 

La mañana del martes, el peso mexicano cotizó en 18.48 unidades frente al dólar, su nivel más alto desde marzo del 2023.  De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, estas caídas se deben a factores externos ya que, consideró, se sabía cuáles iban a ser los resultados de la elecciones por lo reflejado a las encuestas y analistas. Aseguró que su valor iba a regresar a la  normalidad y recordó que cuando el también ganó las elecciones, creían que se iba a hundir el la moneda nacional, pero nada de eso pasó.   

En la elección de julio del 2018, donde AMLO resultó electo, el peso tuvo ganancias. Tan solo en la primera semana el peso se apreció 3.9% y al mes ya había avanzado 6.3%.

¿CÓMO SE COMPORTÓ EL PESO EN LA TRANSICIÓN CALDERÓN-PEÑA NIETO?

Cuando Enrique Peña Nieto ganó la Presidencia, en julio del 2012,  la moneda mexicana se depreció 1.1% en la primera semana, pero al mes tuvo una ligera apreciación de 0.2%

Al observar el balance del sexenio del expresidente priista, el tipo de cambio pasó de 12.94 unidades, a los 20.45, es decir, una depreciación de 58.1%.

¿CÓMO SE COMPORTÓ EL PESO EN LA TRANSICIÓN FOX-CALDERÓN?

Con Felipe Calderón Hinojosa, en el 2006, a la primera semana de que ganó, el peso se apreció 2.7% y al mes la apreciación ya era de 3.2%.

Para toda la administración de Calderón, el peso mexicano perdió 17.8%. Cuando inició su sexenio el tipo de cambio del peso con el dólar estaba en 10.98 pesos y concluyó en 12.94.

¿CÓMO SE COMPORTÓ EL PESO EN LA TRANSICIÓN ERNESTO ZEDILLO-FOX?

Con el triunfo de Vicente Fox, en el 2000, la apreciación a la primera semana tras su triunfo fue de 3.2% y al mes era de 4.9%.

Durante todo su sexenio, el dólar pasó de 9.45 a 10.98 pesos por dólar, lo que indica una depreciación de 16.2%.