Inflación acelera a 4.69% en México durante mayo y suman 3 meses al alza: INEGI

Por tercer mes consecutivo, la inflación se aceleró y este mes llegó a 4.69% anual
Por tercer mes consecutivo, la inflación se aceleró y este mes llegó a 4.69% anual
Mayo.Por tercer mes consecutivo, la inflación se aceleró y este mes llegó a 4.69% anual
Cuartoscuro
Alejandro Moscosa
2024-06-07 |12:56 Hrs.Actualización12:53 Hrs.

Por tercer mes consecutivo, la inflación se aceleró y en mayo llegó a 4.69% anual, desde 4.65%que marcó en abril; sin embargo, el dato del INEGI estuvo muy por debajo de 4.82% anual estimado por analistas consultados por Citibanamex.

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una caída de -0.19%, más pronunciado que el pronóstico un descenso de -0.06%.

Pantheon Macroeconomics consideró que fue un informe benigno y confirma que las presiones inflacionarias generales están disminuyendo de forma secuencial, a medida que disminuye el impacto del mal tiempo.

“Mientras tanto, la inflación subyacente continúa cayendo debido a una combinación de una recuperación económica cada vez más débil y condiciones financieras restrictivas”, dijo Alberto Abadia, economista en jefe de LATAM en Pantheon Macroeconomics.

En este sentido, la inflación subyacente fue de 4.2% anual en mayo, con lo que ligó 16 meses moderándose y la de mayo fue su lectura más baja desde abril del 2021. Al igual que la general, estuvo muy por debajo de la expectativa de 4.29% anual.

Además, en su comparación mensual se dio un incremento de 0.17%, el más bajo para un mismo mes desde 2019.

Mientras que la inflación no subyacente tuvo una inflación de 6.19% anual en mayo, acelerándose desde 5.54% de abril, reflejo de la base de comparación, pues hace un año se dio una caída pronunciada en este rubro.

MERCANCÍAS 'AYUDAN' A INFLACIÓN 

Aunque se dio esta aceleración del INPC a tasa anual, esta no fue tan pronunciada como se esperaba, debido al comportamiento de las mercancías y también por los energéticos con las tarifas eléctricas.

En el desglose de la subyacente, las mercancías tuvieron una inflación anual de 3.38%, ligando 18 meses con moderación. Destacó que, en su comparación mensual solo tuvo un avance de 0.07%, el más bajo para un mismo periodo desde el 2002.

No obstante, la inflación en servicios se aceleró ligeramente a 5.22 por ciento anual en mayo, desde 5.21% en abril.

De la no subyacente, los productos agropecuarios marcaron una inflación de 8.44% anual, acelerándose por cuarto mes al hilo.

En su interior, las frutas y verduras mostraron una inflación de 18.55% anual en mayo, desde 18.57% del mes previo; al tiempo que en los pecuarios fue de 0.71%, luego de cuatro meses con deflación.

Y en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se dio una inflación de 4.20% anual en mayo, desde 3.98% en abril.

Sin embargo, los precios de los energéticos tuvieron una caída mensual de -4.37%, debido al programa de tarifas eléctricas de temporada cálida que inició en mayo en 11 ciudades del país.