El pleito entre Twitter y el gobierno federal llegó hasta los simpatizantes del presidente, pues algunos argumentan que hay censura de esta red social al suspender algunas cuentas de simpatizantes de AMLO y la 4T.
Uno de ellos fue el internacionalista Hernán Gómez Bruera, quien amenazó a Twitter con ya no formar parte de dicha red, si no devolvía su cuenta a la usuaria Miram Junne.
Me niego a seguir formando parte de esta red social si no le devuelven su espacio a @Miriam_Junne Esto es un abuso y un atraco a la nación. ¿Qué está pasando, @TwitterMexico? pic.twitter.com/vXXtIaX2Mf
— Hernán Gómez Bruera (@HernanGomezB) January 22, 2021
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, hizo un llamado para que la empresa explique por qué decidió suspender cuentas que son abiertamente obradoristas.
Es urgente que @TwitterMexico transparente sus criterios para la suspensión de cuentas de diversos usuarios.
No puedo entender cómo dan de baja a usuarias que emiten su opinión política y no a colectivos que promueven el acoso en está red social y en otras.— Citlalli Hernández M (@CitlaHM) January 22, 2021
Otras cuentas suspendidas fueron las de @LOVREGA y @ElReyTuitero.
Twitter bloqueó este jueves las cuentas de cibernautas afines con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y de la Cuarta Transformación debido a que violaron reglas relacionadas con el spam y la manipulación en dicha plataforma.
“No permitimos el spam ni ningún otro tipo de manipulación de la plataforma. Definimos manipulación como el uso de Twitter para llevar a cabo acciones masivas, de alta intensidad o engañosas que confundan a las personas o que obstaculicen su experiencia”, escribió la cuenta Twitter Seguro en la red social.
No permitimos el spam ni ningún otro tipo de manipulación de la plataforma.
Definimos manipulación como el uso de Twitter para llevar a cabo acciones masivas, de alta intensidad o engañosas que confundan a las personas o que obstaculicen su experiencia.— Twitter Seguro (@TwitterSeguro) January 22, 2021
El pleito con esta red social empezó en ya clásica y famosa "mañanera" de AMLO, en donde el presidente mostró el currículum de Hugo Rodríguez Nicolat, director de Políticas Públicas de Twitter para México y Latinoamérica, y a quien exhibió como panista.
"El director de Twitter en México era militante o simpatizante muy cercano a PAN, el que actualmente maneja Twitter, fue hasta asesor de un senador famosísimo del PAN", dijo López Obrador.
"Sólo esperamos que haga su trabajo de manera profesional, que no promuevan la creación de granjas de bots", agregó AMLO, quien recordó también que Rodríguez Nicolat también colaboró con Felipe Calderón.