Ciudadanos

#VacunaciónSinAmparo: Jóvenes de 12 a 18 años exigen vacuna contra COVID

Estudiantes menores de 18 años piden al Gobierno federal que sean incluidos en la jornada de vacunación contra COVID.
#VacunasSinAmparoEstudiantes menores de 18 años piden al Gobierno federal que sean incluidos en la jornada de vacunación contra COVID.
(Nación321/Twitter @FNERRRCENTRAL)

Este jueves se llevó a cabo una jornada de protestas en diferentes entidades de la República para pedir la vacunación contra COVID-19 de jóvenes entre 12 y 18 años sin necesidad de tramitar un amparo. 

En el marco del regreso a clases, los estudiantes menores de 18 años exigen al Gobierno federal que sean incluidos en las jornadas de vacunación para estar protegidos del coronavirus. 

Tras los contagios por el regreso a clases presenciales, con el hashtag #VacunaciónSinAmparo, los jóvenes se han manifestado para pedir las dosis, entre los que destacan los estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR). 

Los integrantes de FNERRR también tomaron las calles de estados como Nayarit, Estado de México, Morelos, Jalisco, Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Veracruz, donde lanzaron consignas como “el regreso a clases es un crimen” o sin amparos, el gobierno debe vacunar a los niños”.

 #VACUNACIÓNSINAMPARO 

Los jóvenes argumentan que los adolescentes y menores de 18 años también tienen derecho a acceder a la vacuna contra COVID-19, pues forma parte de su derecho a la salud. 

Indican que toda la población, tanto vulnerable como candidatos a la vacuna, deberían ser vacunados inmediatamente sin necesidad de tramitar un amparo. 

Esta medida, señalan, disminuiría los contagios en el país, donde se han alcanzado 3,597,168 total de casos positivos confirmados; y 273,391 de defunciones confirmadas por COVID. 

NIÑOS Y ADOLESCENTES SE AMPARAN 

Ante la falta de vacuna para los menores de edad, padres y madres de familia han tramitado amparos para proteger a sus hijos ante el miedo de un contagio por el regreso a clases presenciales. 

Entidades como Morelos, Coahuila, o Veracruz han iniciado con la vacunación en menores de 18 años sólo en casos que sufren alguna enfermedad o que se han amparado argumentando alguna condición física. 

A mediados de septiembre, en Cuernavaca, Morelos, siete menores de 18 años y mayores de 12 años, algunos de ellos con discapacidad, fueron atendidos para ser inoculados. 

Mientras que en Veracruz, fueron vacunados 12 menores, entre 12 y 17 años de edad, quienes también obtuvieron un amparo. 

En tanto, el Puente Internacional número II que conecta a Piedras Negras, Coahuila con Eagle Pass, Texas fue el escenario para que este martes mil niñas, niños y adolescentes recibieran la vacuna contra COVID-19.

CHECA LAS HISTORIAS DE LOS NIÑOS VACUNADOS AQUÍ.

contenido relacionado