Congreso

¡Presidenta en la Constitución! Senado aprueba reforma sobre lenguaje inclusivo

SenadoArgumenta que el lenguaje no sólo refleja, sino que también transmite y refuerza estereotipos de género
(Cuartoscuro)

Ahora la Constitución deberá incluir las palabras: Presidenta, gobernadora y presidenta municipal.

Pues este martes, el Senado de la República aprobó la reforma constitucional para visibilizar la igualdad de género y la representación de mujeres en el texto legal y en los cargos públicos mediante el uso de lenguaje inclusivo.

Dicho dictamen modifica e incorporara lenguajes incluyentes en 31 artículos de la Carta Magna para promover la igualdad de género y reflejar la creciente participación de las mujeres en los niveles más altos de toma de decisiones.

Relacionada “Estamos listos pa’l tiro”, responde ‘Alito’ tras advertencia de Noroña

La reforma argumenta que el lenguaje no sólo refleja, sino que también transmite y refuerza estereotipos de género que perpetúan desigualdades y que el uso predominante del masculino genérico en el texto constitucional ha invisibilizado históricamente a las mujeres y constituye un impedimento para lograr la igualdad sustantiva.

Con estos cambios se sustituyen términos genéricos masculinos como “Presidente” por expresiones inclusivas como “Presidenta o Presidente”; además, las referencias a cargos y designaciones para incluir explícitamente a mujeres y hombres, como en los casos de “gobernadora o gobernador” y “jefa o jefe de Gobierno”, y ajusta en los procedimientos legislativos y administrativos, para garantizar un lenguaje igualitario en contextos de elección, revocación de mandato y protestas de cargos.

Con esta reforma constitucional, el artículo 69 de la Constitución dirá: “la presidenta o el presidente de la República presentará un informe por escrito”, en referencia a la obligación de entregar el informe de gobierno ante el Congreso de la Unión.

contenido relacionado