Congreso

¡A trabajar! Estos son las reformas pendientes en el Congreso para 2025

Pendientes legislativos.Este año los legisladores de Morena y aliados tendrán muchos pendientes que "resolver"
(Especial Nación321)

Año Nuevo, reformas nuevas y aprobadas; bueno al menos eso pretenderán hacer las y los legisladores de Morena y de partidos aliados que integran la mayoría, para este 2025, pues quedaron varios pendientes legislativos.

En Nación321 te decimos cuáles son las iniciativas que se abordarán en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que comenzará el 1 de febrero.

Relacionada: INE desaparece fondos para atender violencia de género y capacitación

PAQUETE DE 20 REFORMAS DE SHEINBAUM


Antes de que terminara el 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará un paquete de 20 reformas constitucionales para que se discutan y aprueben desde el primer día del nuevo periodo en el Legislativo.

La Presidenta mencionó que se trata de iniciativas que modificarán algunos artículos de la Constitución, entre ellas:

  • La reforma electoral, que se encargará de prohibir la reelección de alcaldes, diputados y senadores
  • La ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombrar y contratar personal en el sector público, en casos de parentesco con el fin de erradicar el nepotismo y la herencia de plazas
  • Reforma a la Ley de Adquisiciones
  • Reforma a la Ley de Obra Pública
  • Todas las leyes secundarias relacionadas con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

JORNADA DE 40 HORAS LABORALES: “EL GRAN PENDIENTE”

Sin duda, una de las reformas que más se dejado “para la otra” es la de la jornada laboral de 40 horas semanales para las y los trabajadores del país, ocho horas menos de las que actualmente se exigen.

Relacionada: Plan Nacional de Desarrollo busca crecimiento económico y bienestar: Sheinbaum

Ya son casi dos años que esta deuda histórica con la clase trabajadora se puso sobre la mesa, pero no ha logrado afianzarse como una prioridad.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se retrasó dos veces sus discusión debido a que el tabasqueño dijo que debían escucharse las voces de todos los sectores involucrados.

Ahora, con la presidenta Saheibaum se ha posicionado en el mismo sentido, pues el pasado 3 de diciembre, en su conferencia matutina, indicó que este 2025 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social organizará mesas de trabajo para discutir la reducción de la jornada laboral.

Además, sostuvo que el proceso se realizará de “manera gradual y por sectores”.

No obstante, existen organizaciones que no quitan el dedo del renglón y les recuerdan a los legisladores que es un “gran pendiente” que se debe aprobar.

LEY DEL INFONAVIT

Esta reforma que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos, quedó pendiente en 2024.

Este proyecto coloca a lInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como constructor de vivienda, pero quedó en el tintero porque los legisladores de oposición consideraron que se debía consultar a la ciudadanía y sectores afines; es decir, un parlamento abierto.

Relacionada: Con ‘claros y oscuros’... ¿De qué va la reforma al Infonavit?

“Se harán consultas a la sociedad, a los patrones y trabajadores y se dará un tiempo para revisar la minuta”, dijo el líder de diputados del PRI, Rubén Moreira.

El parlamento está planteado para realizarse en tres sesiones distintas:

La primera será el 15 de enero de 2025 e incluirá la participación del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

El 22 de enero se llevará a cabo la segunda mesa con representantes de las organizaciones nacionales de trabajadores.

Y el 29 de enero se realizará la tercera mesa con representantes de las organizaciones patronales nacionales.

PROHIBICIÓN DEL MAIZ TRANGÉNICO PARA CONSUMO HUMANO

La mandataria federal también adelantó que en febrero trabajará con el Congreso de la Unión para legislar sobre la prohibición de sembrar maíz genéticamente modificado en territorio nacional con el objetivo de proteger la biodiversidad del país.

Lo anterior, en respuesta a la resolución del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las medidas relacionadas con el maíz transgénico.

AGUINALDO DE 30 DÍAS

Esta reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo propone aumentar el pago del aguinaldo a 30 días; es decir, 15 más de lo que actualmente se otorga.

Aunque no fue una propuesta que se siguiera en el Congreso, ya se ha presentado en varias ocasiones, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Es más, esta iniciativa está en la mesa desde 1989, pero hasta el momento no se ha discutido a fondo y mucho menos aprobado.

En octubre de 2024, el documento presentado por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista (PVEM) se turnó a la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, pero no pasó al pleno.

REFORMA ELECTORAL

Entre las reformas presentadas por López Obrador que quedaron “en la congeladora” fue la electoral, la cual planteaba la reducción del financiamiento a partidos políticos; el costo de las elecciones; la reducción de plurinominales y cómo se deciden las listas que lo integran.

No obstante, esta iniciativa no fue abordada en el pleno del Congreso; sin embargo, Claudia Sheinbaum buscará de nuevo presentar una nueva iniciativa en esta materia, que también buscaba transformar el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los legisladores tienen mucho trabajo para este 2025, entre las reformas pendientes y las nuevas que se presentarán desde el Ejecutivo Federal.

contenido relacionado