Colectivos de madres buscadoras arribaron a las instalaciones del Senado de la República para clausurar, de manera simbólica, este recinto legislativo ante la polémica que se desató en torno a la negación de algunos de senadores de que en México existan desapariciones forzadas.
Después de las 10:00 de la mañana, las madres buscadoras comenzaron a llegar al recinto y colocaron mantas con los nombres de sus familiares desaparecidos y en la calle colindante a la Puerta 2 de la sede legislativa escribieron la frase: “Negar y ocultar es desaparecer +127 mil”, haciendo alusión a la cifra oficial de personas desaparecidas.
Incluso aprovecharon para pedir al morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, que ofrezca una disculpa pública a los familiares de las personas desaparecidas, por los comentarios y el posicionamiento que ha sostenido desde el hallazgo de restos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
“Noroña, que se la pasa revictimizando a las familias. No estamos enojadas, estamos encabronadas y lo que le sigue porque este señor tienen que salir a dar una disculpa pública a las más de 120 mil familias buscadoras, cuántas personas desaparecidas directamente por el Estado, cuántas madres y padres han sido testigos de administraciones que les han prometido y no los buscan”, dijo la buscadora Jacky Palmeros, madre Jael Montserrat desaparecida en 2020.
CONTRA LA ONU
Luego de un pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a las desapariciones en México, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguraron que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU está en contra del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alcalde Luján indicó que las medidas cautelares emitidas por el Comité de la ONU tienen orientación política e ideológica, “pues no les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”.
La líder morenista acusó que ésta no es la primera vez que grupos dentro de este organismo internacional actúan de manera facciosa sin ningún elemento objetivo.
En este sentido, afirmó que de 2018 a la fecha, el Gobierno de México no desaparece personas ni viola derechos humanos y tampoco tolera ni encubre a ninguna autoridad.
Por su parte, Fernández Noroña calificó como una maniobra política la decisión del Comité contra la Desaparición Forzada de iniciar un procedimiento para analizar posibles desapariciones forzadas en México, por lo que dijo que busca desacreditar al gobierno de la presidenta Sheinbaum.
Además, acusó a organismos internacionales de actuar con sesgo político.