Congreso

Sheinbaum envía al Congreso la iniciativa para eliminar trámites burocráticos

SheinbaumLa iniciativa propone crear modelos nacionales para eliminar trámites, para la digitalización
(Graciela López Herrera)

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer que el Congreso de la Unión recibió la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para crear la ley nacional para eliminar trámites burocráticos.

Con esta ley se eliminaría el número de requisitos y pasos necesarios para obtener algún servicio público, todo ello con base en el uso de diversas herramientas tecnológicas.

En la exposición de motivos del documento, se resalta que “en México existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que sugiere que a nivel nacional existen más de 350 mil, un problema que afecta directamente a la población”, ya que una persona hará en su vida un promedio de 486 trámites, 85 por ciento de ellos ante gobiernos locales.


Por ello, “uno de los principales desafíos que enfrentan los gobiernos de los tres órdenes es acabar con los trámites complejos, largos y costosos, con requisitos redundantes o innecesarios, que impactan negativamente la vida de las personas, dificultan el acceso a derechos, a servicios públicos, a beneficios sociales, y generan incertidumbre jurídica y espacios de discrecionalidad y corrupción”.

La mandataria federal expuso que, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, “el 83.1% de la población consideró a la corrupción como un problema frecuente, siendo los trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos un espacio donde el 14% reportó haberla experimentado”.

Para el año en que se elaboró dicho estudio, el problema “representó un costo de aproximadamente 11 mil 911 millones de pesos, equivalentes a 3 mil 368 pesos de costos adicionales para cada persona afectada”.


Documentos digitales, con la misma validez que los impresos

Para solucionar ese panorama, la iniciativa propone crear un modelo nacional para eliminar trámites burocráticos, de aplicación obligatoria para todos los sujetos obligados, y cuyo objetivo es “eliminar costos burocráticos para facilitar el acceso y obtención de trámites y servicios”.

Para ello, se plantea que las autoridades no solicitarán documentos que los mismos sujetos obligados expidan; la mayor carga regulatoria la deben asumir los sujetos obligados, y se dará prioridad a la simplificación de los trámites con mayor volumen de uso o los dirigidos a grupos de atención prioritaria.

Asimismo, que no se solicitarán copias simples para la gestión de trámites o servicios; se establecerá que los documentos digitales tienen la misma validez que los físicos; se fusionarán trámites que guarden relación entre ellos, se eliminarán requisitos innecesarios, y se reducirán los plazos de respuesta de los trámites o servicios.

También se digitalizarán únicamente aquellos trámites que hayan sido previamente simplificados, y se homologará la vigencia de las resoluciones de trámites que guarden relación o dependan uno de otro, y cuando proceda, eliminar sus vigencias, o bien, implementar renovaciones inmediatas cuando subsistan las mismas condiciones.

Cuentas digitales, asociadas a la CURP

La iniciativa propone crear modelos nacionales para eliminar trámites, para la digitalización; de homologación de trámites y servicios y de atención ciudadana, así como un repositorio de atención ciudadana; un registro nacional de tecnología pública.

Además, habilitar el sistema Llave MX –que ya funciona en la Ciudad de México- “como mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales”, lo que dará lugar a “un portal ciudadano único de trámites y servicios”.

contenido relacionado