Congreso

Senado aplaza discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones; consultará a expertos del sector

Senado. Se afinará la redacción y que no quede duda de que este gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión
(Cuartoscuro)

Con el objetivo de mejorar su redacción y que se aclare que no hay censura en la reforma, el Senado de la República retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno.

Sin embargo, la secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, aseguró que no habrá marcha atrás en la decisión de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones y la regulación de spots extranjeros con propaganda política, ideológica o comercial con contenidos discriminatorios para los mexicanos.

Además, la senadora dijo que en Morena están abiertos a escuchar los planteamientos hechos por expertos, interesados en el sector y la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó su disposición de que se discuta en un próximo periodo extraordinario para dar espacio a revisar y perfeccionar la redacción del articulado.

Mencionó que en el caso del artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se va a revisar para afinar su redacción y que no quede duda de que este gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión.

“Es un derecho por el que siempre hemos luchado en la izquierda, contrario a la derecha que hace veinte años cercenó los derechos de las audiencias”, señaló.

Dijo que se abrirá un periodo de consultas para pulir el dictamen sobre inquietudes genuinas.

“Porque se trata de una gran iniciativa, que amplía los derechos de las audiencias, contiene un abanico claro de regulaciones y sanciones, lleva la digitalización a las zonas más pobres del país, dota de facultades claras a la Agencia de Transformación Digital para asumir las tareas que realizaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones y obliga a vigilar el contenido de la propaganda contratada por el extranjero, como pasa en todo mundo hasta en los Estados Unidos”.

contenido relacionado