Mario Vargas Llosa, uno de los más influyentes escritores de habla hispana y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, tras su muerte, no solo dejó huella con novelas como ‘La ciudad y los perros’, ‘La fiesta del Chivo’ o ‘Travesuras de la niña mala’, sino también por protagonizar una serie de controversias que lo mantuvieron en el foco público más allá del ámbito literario.
A continuación, en Nación321 repasamos algunos de los episodios más polémicos del autor peruano:
AMORES CONTROVERTIDOS
Desde joven, la vida sentimental de Vargas Llosa fue objeto de atención mediática. A los 19 años contrajo matrimonio con su tía Julia Urquidi, relación que inspiró su novela ‘La tía Julia y el escribidor’.
Tras su divorcio, se casó con su prima Patricia Llosa, sobrina de su primera esposa, con quien compartió cinco décadas de matrimonio. Sin embargo, el vínculo terminó abruptamente cuando se hizo público su noviazgo con la socialité Isabel Preysler.
UNA AMISTAD QUE ACABÓ EN GOLPES
Uno de los momentos más comentados en el círculo literario fue el altercado con Gabriel García Márquez. El episodio ocurrió en 1976, en el Palacio de Bellas Artes de México, cuando Vargas Llosa golpeó al escritor colombiano en el rostro.
Las razones no fueron esclarecidas por ninguno de los involucrados, pero testigos aseguraron que el peruano exclamó: “por lo que le hiciste a Patricia”, en alusión a su entonces esposa. Aunque algunos sostienen que todo se originó por diferencias ideológicas y literarias, otros apuntan a un conflicto personal.
‘MÉXICO, LA DICTADURA PERFECTA’
Durante una mesa de discusión televisiva en los años 90, Vargas Llosa generó gran controversia al declarar: “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”.
Su afirmación hacía alusión a los largos años de control político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y aunque compartía el foro con figuras como Octavio Paz, sus palabras le valieron duras críticas en el país.
FEMINISMO Y LENGUAJE INCLUSIVO
Su visión del feminismo y el lenguaje también provocó fricciones. En su columna Nuevas inquisiciones publicada en El País, escribió: “No todas las feministas, desde luego, pero sí las más radicales [...] apoyan abiertamente esta ofensiva antiliteraria y anticultural”.
Añadió que el movimiento corre el riesgo de transformarse en una cruzada basada en el fanatismo y el resentimiento.
Más recientemente, en 2020 durante una conversación con el periodista Jorge Ramos en la Feria del Libro de Miami, criticó duramente el lenguaje igualitario, calificándolo de “una estupidez”:
“Desnaturalizar tan profundamente el lenguaje en nombre de un feminismo mal entendido. Yo estoy de acuerdo con las feministas en las cosas fundamentales sin ninguna duda, pero desnaturalizar el lenguaje porque se considera que el lenguaje es machista es una estupidez que de ninguna manera yo voy a probar”.
Cuando Ramos le explicó el uso de términos como ‘todes’, el autor respondió con otra pregunta: “¿Qué pasa con lenguaje igualitario?” y se comenzó a reír.
VINCULADO A LOS PANAMA PAPERS
El nombre del escritor también apareció en el escándalo de corrupción internacional de los Panama Papers. Él y su exesposa Patricia Llosa fueron mencionados como titulares de la sociedad Melek Investing entre 2015 y 2017.
Aunque no se les atribuyó responsabilidad penal, su aparición en los documentos causó revuelo al ser vinculada con figuras implicadas en delitos de corrupción en otros países.
Intelectual de talla mundial, polémico y sin miedo a confrontar, Vargas Llosa será recordado tanto por su obra como por los múltiples capítulos de su vida personal que alimentaron titulares en todo el mundo.