¿Qué son los aranceles y cómo afectan a México?

¿Qué es un arancel?Aquí te explicamos cómo son, qué son y qué implica tenerlos
(Especial Nación321)

Si tuviéramos un contador con las veces que hemos escuchado la palabra “arancel” en lo que va de 2025, sería una de las más populares y es que todo comenzó desde el año pasado, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump estaba en campaña.

Sin embargo, a partir del 20 de enero de este año, la palabra comenzó a tomar más relevancia por que una de las primeras acciones que hizo el presidente al llegar al poder, fue confirmar su decisión de imponer aranceles a varios países entre ellos México, Canadá y China.

Por ello, aquí te explicamos qué y cómo afectan a México.


¿QUÉ ES UN ARANCEL?

De acuerdo con BBVA, un arancel se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ARANCELES?


Los aranceles desempeñan múltiples funciones económicas y políticas en México. Principalmente, sirven como fuente de ingresos para el gobierno, generando fondos a través de los impuestos sobre las importaciones.

También se utilizan para proteger la producción nacional, encareciendo los bienes extranjeros y haciendo que los productos locales sean más competitivos.

Además, los aranceles pueden regular el comercio internacional al equilibrar la balanza comercial y promover la producción interna.

¿QUÉ TIPO DE ARANCELES HAY?

ARANCEL AD-VALOREM

El arancel ad-valorem, que se aplica como un porcentaje del valor total de la mercancía, requiere que el importador realice el pago. Este tipo de arancel se utiliza con frecuencia y permite adaptarse a cambios en los precios del mercado, ya que el gravamen aumenta o disminuye proporcionalmente al valor de los bienes importados.

ARANCEL ESPECÍFICO

En el caso del arancel específico, que establece una cantidad fija por unidad de medida, como peso o volumen, independientemente del valor total de los bienes, el importador es responsable de cubrir este pago. Este método simplifica el cálculo, pero puede hacer que la cantidad de impuestos varíe para diferentes productos.

ARANCEL MIXTO

El arancel mixto, que combina elementos ad-valorem y específicos, requiere que el importador realice ambos tipos de pagos. En este caso, se aplica un porcentaje del valor de la mercancía y una cantidad fija por unidad. Esta combinación busca aprovechar las ventajas de ambos sistemas y se utiliza para ciertos productos específicos.

EJEMPLOS DE ARANCELES EN MÉXICO

Arancel ad-valorem: Impuesto sobre un porcentaje del valor del bien importado, por ejemplo, un arancel del 10% sobre el valor de un automóvil importado.

Arancel específico: Se aplica un monto fijo por unidad física del bien importado, tal como un arancel de $2.00 por cada kilogramo de azúcar importada.

Arancel mixto: Combina elementos de aranceles ad-valorem y específicos, imponiendo tanto un porcentaje del valor como un monto fijo por unidad, es decir, un arancel del 5% más $1.00 por litro de gasolina importada.

Conocer qué son los aranceles en México te permite tener claridad sobre los costos elevados de productos cuando haces algún pedido. Asimismo, te permite gestionar los recursos de tu empresa en caso de tener un negocio que involucre importar y exportar productos.

En caso de tener un negocio que involucre clientes en el extranjero existen estas opciones:

Financiamientos para la preexportación: Ayudan a tu empresa a financiar la adquisición, acopio e inventariado de materias primas, así como la producción de bienes con destino de exportación.

Cartas de crédito de exportación: Este es un instrumento de pago aceptado internacionalmente, a través del cual el exportador mexicano beneficiario de la carta de crédito, puede realizar la venta de sus productos o servicios a sus clientes en el extranjero.

Recuerda que también es importante tener un catálogo de cuentas de tu empresa para poder reunir los gastos, cobros o deudas, incluyendo descripciones que ayuden a entender la administración de tu negocio.

contenido relacionado