México rompe récord: Recibe 64 mil 745 mdd en remesas en 2024

Rompen récord.Aunque en este año, se desaceleró el crecimiento de dinero enviado a México.
(Shutterstock)

México captó por concepto de remesas 64 mil 745 millones de dólares al cierre de 2024, sumando 11 años de crecimiento; sin embargo, en diciembre se evidenció una desaceleración en estos flujos, según datos del Banco de México (Banxico).

Si bien se impuso un nuevo récord en el monto recibido, su alza fue más moderada que en otros años, revelan datos del Banco de México (Banxico).

“El flujo de enero a diciembre de 2024 de 64 mil 745 millones de dólares resultó menor al valor acumulado a doce meses de noviembre previo de 65 mil 015 millones de dólares (diciembre 2023 – noviembre 2024)”, precisó el banco central.


El dato anual también se quedó ligeramente por debajo de los 65 mil millones de dólares que estimaron algunos analistas e incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las remesas no son un logro de la economía mexicana, son el resultado de la falta de oportunidades laborales en el país”, aseveró Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base.

¿CUÁNTO AUMENTÓ EL ENVÍO DE REMESAS EN 2024?


El monto total de remesas implicó un incremento anual de 2.3%, su menor ritmo desde 2013, cuando se registró una contracción.

Analistas manifestaron su sorpresa por la debilidad de estos recursos al cierre de 2024, ya que tradicionalmente es una temporada positiva por las celebraciones de fin de año. Consideraron que el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos influyó en este resultado, entre otros factores y avizoran que la debilidad se mantendrá en los próximos meses.

“Las remesas a México alcanzaron un máximo histórico en 2024, pero su ritmo de crecimiento se ha ido ralentizando en los últimos años. Un punto de inflexión se puede observar desde noviembre de 2023. En estos 14 meses hasta diciembre de 2024, las remesas han presentado mucha volatilidad”, indicaron analistas de BBVA México.

Tan solo en diciembre los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en cinco mil 228 millones de dólares, lo que implicó una contracción anual de 4.9%. Es la primera vez que la variación es negativa para un mismo mes desde 2015.

La contracción fue reflejo de bajas de 1.1% en el número de envíos y de 3.8% en el valor de la remesa promedio, que fue de 375 dólares, expuso Banxico.

Respecto a noviembre, las remesas cayeron 3.8% y con esto hilaron dos mensualidades a la baja.

Analistas de Banamex estiman que hacia delante continuará la debilidad en las remesas y explicaron que la moderación en su crecimiento viene de la mano en una desaceleración en la generación de plazas en el mercado laboral de EU.

Añadieron que además persisten riesgos derivados de las políticas migratorias más restrictivas de la administración Trump y la posibilidad de implementar mayor regulación financiera sobre el flujo de dinero.

Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero en Banco Base, indicó que, con la serie ajustada por estacionalidad, en diciembre las remesas mostraron una contracción mensual de 11.2%, siendo la mayor caída desde julio del año pasado.

Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, resaltó que, dada la depreciación de 14.9% del peso frente al dólar a partir de diciembre de 2023, las remesas aumentaron 7.2% interanual en términos reales; mientras que el cuarto trimestre de 2024 lo hicieron en 15.4%.

contenido relacionado