Economía

FMI proyecta contracción en la economía mexicana, por aranceles de Trump

PIB nacional.En el caso de México, el Fondo rebajó abruptamente sus previsiones económicas y, para este año, pronostica una contracción el 0.3%
(Cuartoscuro)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó, este martes 22 de marzo, que el riesgo de recesión para la economía estadounidense pasó del 25% proyectado el pasado octubre al 40%, debido a los embates arancelarios del mandatario Donald Trump.

“No vemos una recesión en nuestra previsión, pero la probabilidad de una recesión ha aumentado”, dijo el economista jefe de la organización, Pierre-Olivier Gourinchas, en la presentación del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés).

Además, el FMI recortó en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta el 2.8%, debido al efecto contagio que tiene para todas las economías.


En el caso de México, el Fondo rebajó abruptamente sus previsiones económicas y, para este año, pronostica una contracción del PIB del 0.3%, 1.7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.

Para el año que viene, espera una subida de su economía del 1.4%, seis décimas menos que en enero, según su último informe de Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes.

A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4% y del 2% en 2026, una situación que ha cambiado radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la Administración de Donald Trump.


Las proyecciones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que a comienzos de mes prevenía un rango de crecimiento para 2025 del 1.5 al 2.3% y entre 1.5 y 2.5% para 2026.

contenido relacionado